-
El Hospital Gregorio Marañón queda como referente en la atención de posibles viajeros que requieran ingreso
-
El Ayre Gran Hotel Colón alojaría a turistas que lo precisen para cumplir con el aislamiento durante su estancia en Madrid
La Comunidad de Madrid ha creado el primer circuito integral de atención sanitaria al turista que durante su visita a la región presente síntomas o sospecha de infección por COVID-19. La iniciativa incluye difusión de información y centros de referencia para la asistencia y cuidados de los viajeros. En este sentido, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, mantuvo en mayo una reunión en la Real Casa de Correos con el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, con el objetivo de convertir la región en uno de los primeros destinos turísticos del mundo con protocolo COVID-19.
Ahora, según el circuito diseñado por la Consejería de Sanidad, el Hospital Universitario Gregorio Marañón queda como referente en la atención de posibles viajeros con infección o sospecha de COVID-19, que por su estado de salud requieran ingreso hospitalario o bien precisen de la realización de la prueba de PCR. Por su parte, el Hotel Ayre Gran Hotel Colón, que ha sido uno de los que se han medicalizado durante la pandemia, queda designado para el posible alojamiento de turistas que presentan sintomatología leve o bien son contactos de casos y precisen realizar aislamiento.
Recuperación turística
El pasado mes de abril, la Consejería de Cultura y Turismo, dirigida por Marta Rivera de la Cruz, comenzó a trabajar en el Plan de Recuperación Turística de la región, y planteó al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo cinco medidas por reactivar el sector, entre las que destacaban criterios unificados y transparentes para establecer los corredores turísticos, un plan específico de rescate al sector y un ambicioso marco de deducciones fiscales.
La Comunidad de Madrid fue en 2019 la región en cabeza en gasto medio por turista, con 1.368 euros, y gasto medio diario con 269 euros. El sector turístico representa en la actualidad el 6,5% del PIB regional.
Con la adopción de estas medidas preventivas, la Comunidad ha recordado que se encuentra a la espera de que el Gobierno de España refuerce sus actuaciones ante la llegada de viajeros al aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, la principal vía de entrada de Iberoamérica en Europa.
Prevención en los viajes
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero, ha solicitado al Ministerio de Sanidad que reconsidere la obligatoriedad de establecer pruebas negativas PCR en origen, a cargo del pasajero, 48 horas antes de tomar un vuelo, y que esta medida tenga carácter recíproco para los vuelos internacionales de salida de España. La Comunidad de Madrid considera que esta iniciativa es la que daría seguridad a los propios viajeros, al sector aéreo y al sector turístico en general.
Paralelamente, el Gobierno regional ofreció el pasado 22 de junio al Gobierno de España la puesta en marcha de un dispositivo del SUMMA 112 activo las 24 horas del día en el aeropuerto de Barajas. Este operativo se encargaría de la atención de pacientes detectados por Sanidad Exterior, a los que se realizar una PCR y su posterior traslado a hospital a aquellos que precisen atención hospitalaria o a su domicilio u hotel medicalizado para realizar el aislamiento.