ACTUALIDAD COMUNIDAD EDUCACIÓN

La Comunidad de Madrid inicia el proceso de escolarización el 12 de marzo para el curso 2025/26

Banner Horizontal

Loading

  • La matriculación será del 12 al 26 de junio en Infantil, Primaria y Especial, y hasta al 4 de julio en el caso de Secundaria.

  • De forma presencial en centros educativos y telemáticamente.

12/18/2024 El 12 de marzo comenzará el plazo de solicitudes para la admisión de alumnos en la Comunidad de Madrid. Este proceso es para centros de Educación Infantil, Primaria, Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Se espera que participen unas 150.000 familias. Las solicitudes se podrán presentar de forma presencial en el centro elegido o de manera telemática en la web oficial de la Comunidad de Madrid.

Las listas definitivas de admitidos se publicarán en dos fechas. Para el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, ESO y Bachillerato, se conocerán el 28 de mayo. En cambio, las del primer ciclo de Infantil se anunciarán el 6 de junio. El periodo de matriculación será del 12 al 26 de junio para Infantil, Primaria y Especial. Para Secundaria y Bachillerato, el plazo será del 12 de junio al 4 de julio.

Advertisement

Criterios de admisión

Este año se aplicarán las puntuaciones adaptadas a la LOMLOE. La proximidad al domicilio es el criterio principal de admisión. Sin embargo, también se valorarán otras circunstancias, como tener hermanos en el mismo colegio. Esto favorece la libertad de elección educativa.

Se mantendrán criterios de baremación como el parto múltiple, la monoparentalidad y la situación de acogimiento familiar. Estos casos podrán obtener hasta 3 puntos. Las víctimas de violencia de género o terrorismo sumarán 2 puntos.

Valoración académica y familiar

Para el Bachillerato, se considerará el expediente académico del estudiante. Esto respalda el esfuerzo como un pilar de la educación en Madrid. La baremación por hermanos matriculados seguirá siendo la más alta. Se otorgarán 15 puntos por un hermano en el mismo centro y 30 por dos o más. Además, se preserva el criterio de zona única de escolarización en cada municipio.

Otros criterios de baremo

La valoración de la renta familiar se limitará a quienes perciban la Renta Mínima de Inserción o el Ingreso Mínimo Vital. También se considerarán la discapacidad, los padres que trabajen en el centro y las familias numerosas. Estos criterios buscan asegurar una admisión justa y equitativa para todos los estudiantes en la Comunidad de Madrid.

PUBLICIDAD

Secciones