ACTUALIDAD COMUNIDAD SALUD

La Comunidad de Madrid lidera el primer estudio mundial sobre la calidad de los programas de rehabilitación cardiaca

Banner Horizontal

Loading

  • La mitad de los países carecen de programas de este tipo, con un déficit significativo en India, Rusia y China

  • Solo uno de cada 12 pacientes que han sufrido un evento cardiaco isquémico tiene acceso a rehabilitación cardiaca

El Hospital Gregorio Marañón, junto la Clínica Mayo y el Consejo Internacional de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular, han llevado a cabo el primer estudio en el mundo sobre la situación y calidad de los programas de Rehabilitación Cardiaca. Este estudio ha concluido que estos programas están implantados en menos de la mitad de los países de todo el mundo.

El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón. En esta unidad se encuentran los enfermos que han sufrido algún evento cardiaco y se les ofrece un programa de reacondicionamiento.

Advertisement

La rehabilitación cardiaca es una parte esencial en el tratamiento de los pacientes con enfermedad cardiovascular. Esta tipo de tratamiento ha demostrado mejorar varios parámetros importantes para el enfermo, incluyendo su capacidad de ejercicio, control de los factores de riesgo, funcionamiento social y bienestar psicológico; disminuyen, además, los reingresos y la mortalidad.

Unidad de Cardiología de alta resolución

El Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón puso en marcha en 2009 la primera unidad de cardiología de alta resolución de la Comunidad de Madrid, se encuentra en el centro de especialidades Hermanos Sangro y está diseñada para intentar resolver la mayoría de consultas en una sola visita. En ella participan especialistas médicos, fisioterapeutas, psicólogos y enfermeras de los servicios de Cardiología y Rehabilitación.

El paciente llega a esta unidad derivado por su médico de Atención Primaria y es recibido por una enfermera, quien de acuerdo con los protocolos de actuación consensuados entre los cardiólogos del Hospital Gregorio Marañón, los especialistas del área y los médicos de Atención Primaria, solicita las pruebas necesarias, según la enfermedad o síntomas que presente: insuficiencia cardiaca, disnea, cardiopatía isquémica o dolor torácico. Practicadas las pruebas, el paciente pasa a continuación a consulta con el cardiólogo, quien valora e interpreta los resultados,

En el área de Rehabilitación Cardiaca, el tratamiento que recibe se basa en fisioterapia, con la asistencia de enfermería y psicólogos. El ejercicio es prescrito y adaptado por el médico rehabilitador para cada paciente tras una valoración integral. Por tanto, cada enfermo recibe tratamiento individualizado en base a patología, otras enfermedades que padezca y situación funcional.

La rehabilitación cardiaca consta de tres fases: fase I, durante el ingreso hospitalario; fase II, que son los programas donde uno de los pilares fundamentales es el ejercicio personalizado y supervisado; y fase III, donde prima el seguimiento en Atención Primaria.

PUBLICIDAD

Secciones