ACTUALIDAD COMUNIDAD

La Comunidad muestra a sus estudiantes la historia de la región a través de seis rutas arqueológicas

Banner Vertical

Loading

  • Recorren restos de diferentes épocas, desde el siglo I al XX, en Alcalá de Henares, Madrid y la Sierra Norte

  • Las visitas, que cuentan con 7.250 plazas, están dirigidas a alumnos de Educación Secundaria, Bachillerato y CEPAS

El Gobierno regional organiza la novena edición del programa ‘Rutas Arqueológicas de la Comunidad de Madrid’, una iniciativa que pretende acercar la historia de la región a los escolares madrileños. A través de seis recorridos los estudiantes pueden conocer los vestigios de la Comunidad de Madrid.

El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, ha presentado la nueva edición del programa y ha acompañado a los estudiantes de ESO y Bachillerato del IES Tirso de Molina a través de la ‘Ruta del Real Sitio del Retiro’.

Advertisement

Durante el recorrido, el consejero y los escolares han podido conocer de primera mano los elementos arqueológicos del Parque del Retiro y su entorno, así como sus orígenes con Felipe IV, su evolución bajo el reinado de los Austrias y los Borbones, su destrucción durante la Guerra de la Independencia y su posterior cesión a la ciudad.

Los seis itinerarios

Los seis itinerarios de esta novena edición recorren diferentes épocas que abarcan desde el siglo I d.C hasta el siglo XX. De este modo, los restos más antiguos son los restos romanos que se pueden visitar en la ‘Ruta Arqueológica Alcalá Romana’, que recorre la ciudad de Complutum y la Casa de Hippolytus para concluir con una visita al Museo Arqueológico Regional. Otra de las opciones, ‘Ruta Arqueológica Madrid Medieval’, tiene como escenario Madrid capital y recorre los restos que muestran su origen en la Edad Media.

En la Sierra Norte, el programa ofrece la ‘Ruta Medieval Sieteiglesias y Buitrago de Lozoya’. Se trata de una ruta medieval que incluye la necrópolis de Sieteiglesias y el recinto amurallado de Buitrago del Lozoya. Y la ‘Ruta Caminería Histórica Valle de la Fuenfría’, con la calzada romana de la Fuenfría y el yacimiento romano de El Beneficio, en Collado Mediano.

También en el norte de la región discurre la ‘Ruta de la Guerra civil: Frente del Agua’, concretamente en el entorno de Paredes de Buitrago, en la mancomunidad de Puentes Viejas. En este itinerario los participantes podrán conocer 13 estructuras de carácter militar de la Guerra Civil, que han sido recuperadas y acondicionadas para las visitas.

La última de las opciones es la que ha conocido el consejero De los Santos, ‘Ruta del Real Sitio del Retiro’, que se unía el pasado curso a este programa con motivo de la candidatura a la UNESCO de ‘El Paseo del Prado y El Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias’.

Tags

PUBLICIDAD

Secciones