-
Los enfermos son monitorizados de forma personalizada a través de dispositivos electrónicos
-
Más de 700 personas se han beneficiado de esta iniciativa en el último año y medio
La Comunidad de Madrid ha desarrollado en el Hospital Universitario Infanta Leonor un proyecto pionero que con tecnologías digitales permite el seguimiento remoto de los pacientes ingresados a cargo de su Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHAD). De esta iniciativa innovadora, denominada Better@Home (Mejor en casa), se han beneficiado más de 700 personas con grandes resultados.
Una vez que el paciente ingresa en el domicilio, el equipo de médicos y enfermeras de la Unidad de Hospitalización a Domicilio le asigna un plan de cuidados personalizado en función de sus características, antecedentes y patologías, y es monitorizado mediante un programa digital personalizado.
Así, a través de sensores que controlan las constantes vitales y de cuestionarios de síntomas, que los propios enfermos y cuidadores responden en sus domicilios a través de una aplicación móvil y de dispositivos médicos que se les facilitan, los profesionales del Hospital público Infanta Leonor pueden comprobar el estado de salud de los pacientes en cualquier momento de forma remota. Toda esta información es procesada y gestionada por un sistema de alertas que prioriza la atención de los pacientes.
Better@Home “ha logrado avanzar en la eficiencia de los procesos asistenciales en el domicilio“, han señalado desde la Comunidad. En concreto, “se ha disminuido la necesidad de visitas presenciales en las casas de los pacientes en torno a un 30%, manteniendo la calidad y su seguridad, ya que además se han disminuido los reingresos de manera notable“.
Atención de diferentes patologías
El equipo multidisciplinar de profesionales de la UHAD del Hospital Infanta Leonor atiende una gran variedad de afecciones que requieren hospitalización. Inicialmente, las patologías más prevalentes que eran infecciones respiratorias, neumonía y EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
Actualmente se ha ampliado también a las patologías quirúrgicas, geriátricas u oncohematológicas. En un futuro, se plantea extender el programa a otros procesos.