-
El Código Ictus ofrece asistencia rápida y coordinada entre Atención Primaria, SUMMA 112, Urgencias hospitalarias y servicios de Neurología y Neurocirugía
-
En los hospitales del SERMAS se atendieron 7.816 episodios de ictus durante 2017
-
La reducción de los tiempos de respuesta es clave para disminuir la mortalidad
Se celebra el Día del Daño Cerebral Adquirido, un problema sanitario grave ocasionado fundamentalmente por los accidentes cerebrovasculares (ictus), seguido de los traumatismos craneoencefálicos. Por este motivo, la Fundación Mapfre y Freno al Ictus han instalado en el centro de Madrid la carpa ‘Cerebro’, en la que se explica a la población qué es un ictus y su impacto social.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha presentado la campaña ‘Evita, Aprende, Actúa’ para concienciar a la población sobre el ictus, difundir las maneras de evitarlo, cómo detectarlo, los síntomas que presenta y qué hacer cuando surge. A través de un mimo, que representa la situación de un paciente que sufre un ictus, los madrileños pueden conocer los síntomas de primera mano, y con un ‘juego de rasca y gana’ ven las posibilidades de que les toque sufrir un ictus.
La Comunidad de Madrid cuenta con diez Unidades de Ictus en los hospitales de la red pública con los últimos avances para tratar esta enfermedad. Además, disponen de tratamientos de reconocida eficacia en accidentes cerebrovasculares como son la trombolisis intravenosa, el intervencionismo neurovascular o tratamiento neuroquirúrgico.
Trabajo con pacientes en rehabilitación
El Código Ictus no termina con el tratamiento urgente de los pacientes. Una vez finalizada la fase aguda, el Código continúa con el trabajo en estos pacientes en materia de prevención, para evitar nuevos episodios, rehabilitación y reintegración social.
Dentro del Código Ictus se está implementando la generalización del ‘Teleictus’, un sistema de telemedicina que permite la comunicación directa entre los centros hospitalarios que no disponen de atención neurológica continuada y los diez centros con Unidad de Ictus. Este sistema incrementará el número de pacientes evaluados por neurólogos expertos y reducirá la demora en la aplicación de tratamientos específicos. Además, se está explorando la puesta en marcha de un plan de atención al ictus infantil.