ACTUALIDAD COMUNIDAD SALUD

La Comunidad anuncia el incremento de los casos de COVID-19 y la ampliación de las restricciones de movilidad a cuatro nuevas zonas

Banner Horizontal

Loading

  • Las nuevas cuatro Zonas Básicas de Salud que quedan con restricciones de movilidad a partir del lunes 28 de diciembre son: Aravaca y General Moscardó en Madrid y Reyes Católicos y V Centenario en San Sebastián de los Reyes

  • Desde la semana anterior, los casos han aumentado. Cerrando la semana 51 de esta situación epidemiológica, la Comunidad de Madrid cuenta con 10.972 casos

  • El total de pacientes ingresados es de 1.729 de los cuales 1.433 están en planta y 296 en UCI

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, han ofrecido los datos referentes al COVID-19 en la Comunidad de Madrid en la semana 51 de la situación epidemiológica. Cuatro nuevas Zonas Básicas de Salud (ZBS) se añadirán a las restricciones de movilidad a partir de las 00:00 horas del lunes 28 de diciembre, sumando un total de 10 ZBS con dichas restricciones, un 3.4% de la población de la Comunidad.

Banner Horizontal

Advertisement

Las cuatro nuevas ZBS que se suman son: Aravaca y General Moscardó en Madrid y Reyes Católicos y V Centenario en San Sebastián de los Reyes. Estas zonas estarán durante 14 días con restricciones de movilidad debido a que la tasa de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días superan los 400 casos. Estas zonas se suman a las anunciadas la semana pasada de Andrés Mellado, San Chinarro, Getafe norte, Felipe II y Alcalde Bartolomé González. Además, la zona básica de La Moraleja, en Alcobendas, continuará una semana más con las limitaciones debido a que, aunque los casos hayan bajado, no han disminuido en la proporción esperada.

Aumento de los casos en la Comunidad

El consejero de Sanidad ha afirmado que los casos en la Comunidad de Madrid se han incrementado respecto a la semana anterior. Así pues, la semana epidemiológica número 50 dejaba un total de 8.338 casos mientras que esta semana, la 51, han aumentado hasta los 10.972 casos. A pesar de este aumento, la Comunidad ha señalado que son un 62,7% menos de casos que el pico de la segunda ola. En cuanto a la tasa de incidencia acumulada a 14 días, la Comunidad ha señalado que son 333 casos por cada 100.000 habitantes, siendo 813 casos lo máximo en esta segunda oleada del coronavirus.

Los ingresados en los hospitales son un total de 1.729 personas. De estas, 1.433 se encuentran en planta y 296 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Estos datos, según ha reflejado el consejero de Sanidad, suponen un descenso del 58,7% de los casos de hospitalización en esta segunda ola de COVID-19.

Además, ha recordado que el domingo 27 de diciembre se procederá a suministrar las primeras 1.200 vacunas de COVID-19 en algunas residencias de mayores y al personal sanitario de estos centros.

PUBLICIDAD

Secciones