-
La nueva norma reconocerá que todo ciudadano tendrá derecho a un sistema público de servicios sociales según sus necesidades, dejando atrás la versión asistencialista
-
El texto recogerá un nuevo catálogo definido de servicios, en coordinación con otras áreas del gobierno
La Comunidad de Madrid ultima la ley que supondrá la universalización de los Servicios Sociales. La nueva norma reconocerá que todo ciudadano tendrá derecho a un sistema público de servicios sociales según sus necesidades, dejando atrás la versión asistencialista de la Ley de 2003. De esta manera, se adapta el sistema de Servicios Sociales a la nueva realidad y las nuevas demandas de la sociedad.
El consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad del Gobierno regional, Alberto Reyero, ha dado a conocer a los portavoces de la Comisión de Políticas Sociales de la Asamblea de Madrid las novedades que incorpora el nuevo texto. Partiendo de dos aspectos fundamentales como son la autonomía personal y la inclusión social, el texto recogerá nuevos derechos subjetivos de los ciudadanos a través de un catálogo y una cartera de servicios bien definidos. En este sentido, la Ley deberá incluir el reconocimiento, titularidad y requisitos de acceso a prestaciones de los ciudadanos.
El objetivo es poder recoger en ese texto final distintos puntos de vista sobre aspectos relacionados con ámbitos en los que se refiere una intervención conjunta y coordinada de los Servicios Sociales.