-
Cerca de 500.000 niños están en la franja de edad susceptible de inmunización
La Comunidad de Madrid ha confirmado que abrirá el próximo martes el sistema de autocita para empezar al día siguiente a vacunar contra el COVID-19 a niños con edades comprendidas entre 5 y 11 años. La vacunación se llevará a cabo, siempre y cuando, se cumplan el plazo de entrega de las dosis, previsto para el lunes 13. Así, Madrid recibirá un total de 204.000 viales, de acuerdo con lo comunicado por el Ministerio de Sanidad.
Este grupo de población recibirá dos dosis de Pfizer, con un intervalo de ocho semanas y por cohortes de edad, de mayor a menor en función de la disponibilidad de las vacunas, según lo acordado con la Comisión de salud Pública. La Comunidad de Madrid cuenta con cerca de 500 mil niños entre la franja de edad aptos para la vacunación.
Lugares de vacunación
Un total de 25 hospitales públicos de la región se incorporarán de forma progresiva a partir del miércoles 15 a la administración de la vacuna contra el COVID-19 a los menores. De esta forma, las familias deberán solicitar con antelación su turno a través del sistema de autocita. El sistema tendrá en su pantalla inicial un área diferenciada dirigida específicamente a los menores de 5 a 11 años.
Sólo será necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico) que figura en la Tarjeta Sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, así como su nombre, primer apellido y fecha de nacimiento. En caso de que el menor no disponga de Tarjeta Sanitaria pública (por ser mutualista, por ejemplo) o si el usuario encuentra problemas para acceder al sistema de autocita, puede llamar al teléfono gratuito 900 102 112.
Prioridad para los menores de 11, 10 y 9 años
La cohorte de edad prioritaria para la inmunización de los niños en esta primera fase que ahora empieza abarca los 11, 10 y 9 años. Sin embargo, si en el núcleo familiar hay algún hermano/a de menor edad, podrán vacunarse de manera conjunta. Dado que los niños en estos tramos de edad no tienen Tarjeta Sanitaria Virtual, los hospitales certificados de vacunación COVID-19 de la Unión Europea.