10/30/2024 La Comunidad de Madrid aprobó este miércoles en Consejo de Gobierno, el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la comunidad para 2025. La inversión en Sanidad, Educación, Vivienda, Políticas Sociales y Transporte asciende a 22.889 millones de euros, tras experimentar una subida de +764 millones de euros.
El proyecto ha sido enviado hoy a la Asamblea de Madrid para su tramitación, con el objetivo de obtener el apoyo mayoritario de la cámara legislativa y así poder implementarse en enero. Este presupuesto cuenta con la aprobación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
La Atención Primaria en el foco
La Sanidad madrileña vuelve a ser la que acapara la mayor parte de los recursos, con 10.459 millones de euros y un incremento del +2,9% respecto al periodo anterior. Más de 2.622 millones de euros (un aumento del 2%) se destinarán a la Atención Primaria, con el objetivo de contar con más profesionales y desarrollar 16 nuevas infraestructuras.
También se asignarán más recursos para los pacientes enfermos ELA, quienes dispondrán de una nueva planta de hospitalización en el Hospital Santa Cristina. Se habilitará una residencia en el antiguo Hospital Puerta de Hierro.
Se van a destinar 411,5 millones para garantizar un reparto de poner en marcha la Agencia de Contratación Sanitaria. Con ello podrá centralizar la compra de material, tecnología y servicios con el objetivo de ganar en agilidad y eficiencia.
En cuanto a Políticas Sociales…
Sobresalen las subidas en políticas de vivienda con un +34% con respecto al ejercicio anterior, con el objetivo de lograr que todos los madrileños puedan permitirse una vivienda. Con estos recursos se pretende entregar las llaves de 3.000 hogares en régimen de alquiler asequible, así como facilitar que las personas más vulnerables puedan acceder a ellos.
Designarán una cantidad récord a becas y ayudas, con un aumento de 5,7 millones que llevará el total a 254. Asimismo, se ampliarán las plantillas para implementar la reducción del número de alumnos por aula y proporcionar un mayor apoyo a la atención a la diversidad.
Dentro del Plan de Empleo Joven, se ofrecerá nuevos cheques de formación una línea de ayudas de 13,5 millones para jóvenes sin estudios. También se destaca un aumento del 45% en los incentivos a empresas por cada nuevo empleado y un incremento del 5,5% en los fondos para contratar a personas con discapacidad.
Tienen como una de sus prioridades a los madrileños más vulnerables, por lo que la inversión en Atención a la Dependencia aumentará un 11,9%, superando los 714 millones de euros. Con este refuerzo, más personas mayores y con discapacidad podrán acceder a una asistencia de calidad a través de servicios de ayuda a domicilio, atención residencial o diurna, y asistencia personal.
Rebajas fiscales
En el próximo ejercicio fiscal, los ciudadanos se beneficiarán de importantes rebajas fiscales, destacando la bonificación del 100% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para aquellos que adquieran inmuebles afectados por la Línea 7B de Metro.