-
El certificado garantiza que las medidas sanitarias y de prevención cumplen con todas las exigencias de las Administraciones y con las recomendaciones frente al coronavirus
-
El sello de AENOR Protocolo frente al COVID se podrá ver en las instalaciones de Metro
La Comunidad de Madrid ha recibido el certificado AENOR por las buenas prácticas de Metro contra el COVID-19, avalando las numerosas medidas puestas en marcha por el suburbano madrileño para hacer frente al coronavirus y velar, de esta manera, por la salud tanto de los viajeros como de sus empleados.
El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, ha recogido el sello que garantiza que las medidas sanitarias y de prevención cumplen con todas las exigencias de las Administraciones y con las recomendaciones frente al coronavirus.
Por su parte, el consejero delegado de Aenor, Rafael García Meiro, ha recordado que su auditoría ha abarcado todo tipo de instalaciones y entrevistas con profesionales de todas las escalas, comprobando que el detallado Protocolo de Metro de Madrid está a la altura de las necesidades de este medio, y que la certificación conlleva un seguimiento trimestral.
El protocolo frente al COVID-19 garantiza las buenas prácticas higiénico-sanitarias para reducir y evitar contagios por coronavirus. Para ello, AENOR estudia 11 campos entre los que se encuentra el cumplimiento por parte de la empresa de todas las prácticas de prevención y limpieza obligadas y recomendadas por las autoridades sanitarias.
Medidas contra el Coronavirus
Desde el inicio de la alerta sanitaria, Metro de Madrid ha puesto en marcha diferentes medidas para velar por la seguridad de viajeros y trabajadores y minimizar el riesgo de contagios. Así, por ejemplo, ha reforzado de manera paulatina su servicio desde el 1 de septiembre, con la vuelta a la actividad laboral tras el verano. En la actualidad ya tiene desplegada el 100% de su oferta disponible.
También tiene en marcha un sistema de control de aforos automático que está en marcha en 229 estaciones de la red. El sistema opera mediante las validaciones de los tornos de entrada, bloqueando el acceso con microcortes de 2-3 minutos para evitar exceso de aforo en caso de necesidad. Además, se ha ampliado el dispositivo presencial de supervisión de aforo, operativo en más de 70 estaciones, con el que personal de Metro y vigilantes ayudan a que los viajeros se distribuyan por todo el andén y en los trenes.
Asimismo, Metro mantiene limpiezas y desinfecciones intensivas diarias de trenes y estaciones, reparte mascarillas diarias a sus empleados, ha reforzado la información dirigida al viajero e instalado señales específicas en las estaciones y ha activado la apertura automática de puertas en sus trenes, entre otras medidas.