-
Más de 200 líneas urbanas e interurbanas del Consorcio Regional de Transportes ya disponen de protocolos avalados por la entidad de certificación
-
Garantiza que las medidas sanitarias y de prevención cumplen con todas las exigencias de las Administraciones y con las recomendaciones frente al coronavirus
La Comunidad de Madrid está fomentando las mejores prácticas frente al coronavirus en la red de autobuses del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. De esta manera, más de 200 líneas urbanas e interurbanas del Consorcio cuentan ya con protocolos anti COVID-19 certificados por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación).
El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha avanzado este dato en la entrega de este certificado al Grupo Avanza, que opera 104 líneas de la red urbana e interurbana del Consorcio Regional de Transportes. Junto con el Grupo Avanza, también han obtenido esta certificación 98 líneas de otro de los principales operadores de autobús de la Comunidad de Madrid (ALSA).
El protocolo frente al COVID-19 garantiza las buenas prácticas higiénico-sanitarias para reducir y evitar contagios por coronavirus. Para ello, AENOR estudia 11 campos entre los que se encuentra el cumplimiento por parte de la empresa de todas las prácticas de prevención y limpieza obligadas y recomendadas por las autoridades sanitarias. Este protocolo se revisa cada tres meses por parte de AENOR para comprobar que las medidas para garantizar la salud y la seguridad de usuarios y trabajadores del transporte público se cumplen exhaustivamente.
Máxima garantía
Desde el inicio de la alerta sanitaria, la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras ha puesto en marcha distintas medidas extraordinarias para evitar y prevenir los contagios por coronavirus. Medidas que, en su mayoría, se mantienen durante la Fase 2 de la desescalada.
Así, se realizan limpiezas extraordinarias a diario en todos los vehículos destinados al transporte regular de viajeros; el acceso se realiza por la puerta trasera en los autobuses en los que el conductor no cuenta con mampara de protección, y se prohíbe el pago en efectivo a bordo.
Todas las iniciativas puestas en marcha en la red de autobuses se han divulgado en una campaña de información en los vehículos y en los intercambiadores de transportes, en un millar de marquesinas, en la web del Consorcio y en las pantallas de CanalBus de los autobuses interurbanos.