-
Un itinerario que recorre desde principios del siglo XVI hasta los últimos montajes teatrales dedicados a los actores del teatro de los siglos XVI y XVII
-
Incluye cuadros, documentos, obra gráfica y vestuario teatral, con nombres como José de Ribera, Miguel de Cervantes o la compañía Ron Lalá
La Comunidad de Madrid dedica una muestra temporal al mundo actoral durante el Siglo de Oro. Con descuido cuidadoso: el universo del actor en tiempos de Cervantes podrá visitarse en el Museo Casa Natal de Cervantes hasta el 28 de febrero, con entrada gratuita.
La exposición, comisariada por Francisco Sáez Raposo, recorre el mundo del actor español durante el Siglo de Oro, con especial mención a aquellos textos en los que Miguel de Cervantes reflexiona sobre la realidad del mundo actoral de su época. Unos comediantes de enorme éxito en su momento, que esta muestra pretende rescatar del olvido y brindarles el reconocimiento que merecen en la creación, auge y transmisión del teatro español de los siglos XVI y XVII.
A través de un itinerario que comienza a principios del siglo XVI y finaliza en la actualidad, la muestra descubre cómo surgió la profesión del actor en España y en Europa, quiénes fueron y cómo vivieron estas figuras, cuál fue la consideración social que recibieron en su época, cómo funcionaban las compañías de cómicos o qué sabemos de su manera de actuar y de su nivel de vida.
Teatro en España
La profesionalización de la actividad teatral en la España del Renacimiento constituyó una verdadera revolución en la historia del arte y la cultura, porque supuso la liberalización del artista con respecto al gusto único del mecenas. Por vez primera, un artista podía vivir de su trabajo, sin la necesidad de someter su ingenio al antojo de un protector.
El recorrido de la muestra termina más de tres siglos después, con un repaso a los montajes teatrales más significativos que, desde la década de 1980, han tenido a estos actores del Siglo de Oro como protagonistas. Entre estos montajes destacan La Calderona, de la compañía Yllana, o Andanzas y entremeses de Juan Rana, de Ron Lalá, que han hecho las delicias del público más actual.
Este proyecto expositivo cuenta con un catálogo que incluye textos del comisario, Francisco Sáez Raposo, además de un importante apartado fotográfico. Asimismo, el Museo Casa Natal de Cervantes ha programado una serie de actividades online como la programación de pequeñas cápsulas teatrales sobre los actores del Siglo de Oro y el webinar Los retos de rescatar a nuestros actores y actrices del Siglo de Oro en los escenarios de hoy, que contará con la participación de reconocidos personajes de la dramaturgia actual.