-
La muestra pretende ampliar el conocimiento de la obra de este autor a través de 125 fotografías, en su mayoría inéditas
La Comunidad de Madrid presenta la exposición Nicolás Muller. “La mirada comprometida”, organizada conjuntamente con el Instituto Cervantes y el Ministerio de Cultura y Deporte. Esta exposición pretende ampliar el conocimiento de la obra de Nicolás Muller a través de 125 fotografías, en su mayoría inéditas, y podrá visitarse en la Sala El Águila de la capital desde hoy hasta el 30 de mayo.
Se trata de imágenes que el fotógrafo nunca llegó a producir o que forman parte de trabajos editoriales que solo utilizaron una pequeña parte de las mismas. La muestra va a permitir ampliar el registro que se tiene de Muller y comprobar la gran calidad del trabajo que todavía permanece inédito. Nicolás Muller (Orosháza, Hungría,1913 – Llanes, Asturias, España, 2000) forma parte de esa excepcional nómina de fotógrafos húngaros sobradamente conocidos, como André Kertész, László Moholy-Nagy, Martin Munkácsi, Brassaï, Lucien Hervé o Robert Capa.
El fotógrafo fue testigo de una época que llenó Europa de cicatrices y realizó un registro notarial de lo que era la vida obrera de su tiempo. Vivió y sufrió los principios del nazismo y, en su búsqueda de una sociedad libre, fue recalando en varios de los países que caían bajo el influjo de la barbarie nazi como Austria, Italia y Francia, o con dictaduras como Portugal o España.
La muestra, que supone un recorrido vital por los países en los que vivió Muller, está integrada por 125 fotografías tomadas entre 1930 y 1960 de las cuales 29 fueron realizadas en España, 26 en Francia, 26 en Hungría, 24 en Marruecos y 20 en Portugal. De todas ellas, 49 pertenecen al Fondo Nicolás Muller que se custodia en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y que cuenta con más de 80.000 fotografías.
El fondo Nicolás Muller en el archivo regional
Son muchos los fondos y documentos que se custodian en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, destacando entre ellos el Fondo Nicolás Muller, conservado en este archivo desde que la Comunidad de Madrid lo adquiriera mediante compra a su hija Ana Muller Lasa en el año 2014.
Se trata de un excepcional archivo de carácter personal fechado entre 1924 y 2014, que cuenta, por un lado, con 2,4 metros lineales de documentos textuales pertenecientes al ámbito más personal y familiar del fotógrafo y, por otro, con 80.303 imágenes fotográficas en diversos soportes producidas y reunidas a lo largo de su vida profesional. El fondo se completa con fotografías, estudios y otros documentos aportados por su hija.
Junto a personajes anónimos, los retratos que se conservan en el Archivo Regional permiten conocer a gran parte de la clase política, intelectual, artística y científica de la España de ese momento: Pío Baroja, Joaquín Rodrigo, Victorio Macho, Benjamín Palencia, Víctor D’Ors, Carlos Saura, Tico Medina, Ana Mariscal, Antonio Bienvenida, Otto de Habsburgo, entre otros gejemplos.
La fotografía documental agrupa toda la producción que Nicolás Muller realiza en espacios abiertos. Estas imágenes se clasifican en función de los países donde son tomadas, siendo el punto de partida las 116 fotografías fechadas entre 1933-1938 de la Etapa Hungría, todas ellas con una importante carga social y humana, en las que destaca una población campesina pobre y respetuosa de sus costumbres y tradiciones.
La exposición cuenta con un programa de visitas guiadas que se desarrollarán durante todos los días de Semana Santa, los viernes, fines de semana y festivos. Estas visitas requieren reserva previa en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid.