-
Incluye más de 50 piezas realizadas para producciones de teatro, cine y televisión basadas en la obra del escritor
-
La muestra forma parte de la programación cultural del Año Galdós, que conmemora el centenario del fallecimiento del escritor
La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Cornejo, el sastre de Galdós, que rinde un doble homenaje y conmemora dos centenarios: el del fallecimiento del escritor Benito Pérez Galdós y el del nacimiento de la mítica Sastrería Cornejo. La muestra, ha sido inaugurada por la consejera de Cultura y Turismo del Gobierno regional, Marta Rivera de la Cruz, puede visitarse en los Teatros del Canal hasta el 10 de enero, con entrada gratuita.
Cornejo, el sastre de Galdós incluye vestuario de series, películas y obras de teatro basadas en la obra del autor “icónico del Realismo español”, cuya realización, en todos los casos, corrió a cargo de la Sastrería Cornejo. Fundada en 1920, hoy no solo es un baluarte de la industria cultural española, sino que también se ha ocupado de vestir importantes producciones internacionales como Lawrence de Arabia, Gladiator o Juego de Tronos.
Una exposición con escenografía teatral
La exposición ha sido organizada con una escenografía teatral, la muestra se articula en varios ambientes. En la Escena 1 el Despacho de don Benito, como un guiño a un escritor incansable, que tocaba todos los géneros con “un único estilo narrativo”. En la Escena 2 se recrea el ambiente del taller de sastrería de la casa Cornejo, mientras que la Escena 3 es una visita a la intimidad del camerino de un intérprete, ese espacio “en el que el silencio y la concentración se apoyan en la memorización del texto.”
La Escena 4 evoca un extracto de los Episodios Nacionales, de Galdós, que se representó en el Teatro Albéniz de Madrid en 2008, con dirección de Pérez de la Fuente, y en la que figuraban caballos, mamelucos, soldados de ambos bandos, cañones y, sobre todo, Madrid. Por último, la Escena 5 se dedica a la nostálgica figura de los cómicos, intérpretes y, a la vez empresarios, caracterizados por encargarse de diversas facetas teatrales, desde cortar y coser una manga hasta negociar con un autor.
2020, año Galdós
En 2020 se conmemora el centenario del fallecimiento de uno “de los mayores novelistas españoles e icono del Realismo literario”: Benito Pérez Galdós. Por ello, la Comunidad de Madrid está desarrollando una programación de actividades, bajo la dirección artística de Juan Carlos Pérez de la Fuente, que celebra la vinculación del autor con la capital española. Aunque nació en Las Palmas de Gran Canaria, Galdós se trasladó a Madrid con 19 años, “una ciudad que lo influyó enormemente y se convirtió en un personaje más de sus obras.”