-
Incluye diez muestras, entre ellas, una sobre ilustraciones de Manuel Marsol y otra sobre rodajes de cine fantástico
-
Abordan la relación entre arte y literatura, así como la obra de Picasso, Chagall y Miguel Trillo, entre otros
La Comunidad de Madrid lleva las mejores exposiciones de fotografía, arte contemporáneo e ilustración por toda la región a través de su Red Itiner. Este año, con un total de diez muestras de diversa índole y temáticas. Ese es el caso de los rodajes de cine fantástico que han tenido lugar en distintos lugares de Madrid, la relación entre arte contemporáneo y literatura o la obra de artistas, ilustradores y fotógrafos como Picasso, Chagall, Miguel Trillo, Manuel Marsol y Gerardo Vielba.
La Red Itiner es una plataforma de colaboración entre la Comunidad de Madrid y los municipios para promover el acceso al arte y contribuir a la descentralización cultural. Consiste en un programa anual de exposiciones temporales que viajan por los 75 municipios adheridos, creando nuevos circuitos de exhibición. Un proyecto que, desde 1990, facilita el acceso a una programación expositiva de calidad a distintos emplazamientos, desde las grandes concentraciones urbanas en torno a la capital como Móstoles, San Fernando de Henares, Arganda del Rey y Las Rozas, hasta las pequeñas poblaciones de la sierra madrileña, como Navalafuente, Horcajuelo de la Sierra y La Hiruela. Durante un año natural, estas diez muestras recorrerán los municipios integrantes de la Red.
Exposiciones
En 2022 son tres las exposiciones de fotografía que acoge la Red Itiner. Miguel Trillo. Pasarela Street, 2012-2021, cuarenta retratos a color realizado en las semanas de la moda más importantes del mundo como Madrid, París, Nueva York y Shangái. Observados por el tiempo. Retratos de una generación parte de la mítica revista cultural La Luna de Madrid, una de las más trascendentes editadas en España. Por último, Gerardo Vielba, fotógrafo. Poéticas a posteriori hace un recorrido por la producción de una figura clave en el desarrollo de la fotografía en España, y uno de los grandes renovadores de este género.
En lo que se refiere al audiovisual, este año la Red Itiner cuenta con Madrid, escenario de cine fantástico, en el que nos acerca a las películas de cine fantástico y terror rodadas en la región. Mujeres, protagonistas del mensaje publicitario recopila carteles de la colección de Carlos Velasco y rótulos publicitarios de la de Paco Graco, datados en la primera mitad del siglo XX y organizados en tres secciones temáticas que pretenden analizar los diferentes estereotipos en los que se usa la imagen de la mujer con fines comerciales y publicitarios. A su vez, Don Fermín, una leyenda contemporánea de Manuel Marsol, es un proyecto expositivo que recoge una historia original de este artista realizado para su álbum ilustrado La leyenda de don Fermín, cuyo contenido se basa en la tradición de las leyendas españolas.
El arte contemporáneo
Por su parte, y en referencia al arte contemporáneo, la exposición Lo indecible. Fondos del Museo CA2M, reúne obras visuales y textuales procedentes de las colecciones del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid y la Colección Fundación ARCO. Sin palabras. Voces y silencios en el arte contemporáneo compendia una selección de dieciséis piezas y voces de diversas disciplinas, desde las que se construye y relata una lectura sorprendente y excéntrica de la creación contemporánea actual. Siguiendo con el arte contemporáneo, Aprender creando. Arte y educación en la España del siglo XX nos acerca al proyecto de modernización social que inspiró la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y su propuesta de una educación basada en la liberación de las fuerzas creativas de cada persona.
Por último, Todo será pronunciado. Diálogos entre arte y literatura, indaga en las relaciones entre pintura y palabra, que se hallan en las raíces de nuestra civilización, reflexionando sobre ellas y fomentando el conocimiento de artistas fundamentales del siglo XX. Además, esta muestra permite al público acceder a la obra de otros creadores de la contemporaneidad, entre los que se encuentran Picasso, Chagall, Max Ernst, Jean Arp, Wilfredo Lam y Salvador Dalí.