-
Se prevé la generación de 2.460 plazas residenciales y 804 de atención diurna para la red pública
-
Una nueva orden de acreditación optimizará los requisitos y estándares de calidad que deben cumplir los centros y servicios sociales para integrarse en la red pública.
11/18/2024 La Comunidad de Madrid está construyendo 40 nuevas residencias y 40 centros de día para personas mayores y dependientes. Este proyecto se completará para el año 2030. El Gobierno regional ha comenzado a hablar con el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa. Esto facilitará la financiación mediante préstamos a las entidades sociales que ganen las licitaciones.
La presidenta Isabel Díaz Ayuso anunció este plan durante el Debate del Estado de la Región. La consejera de Familia, Ana Dávila, lo mencionó en un desayuno informativo. Este proyecto implica una inversión de más de 500 millones de euros mediante colaboración público-privada. Se generarán 2,460 plazas residenciales y 804 de atención diurna para la red pública.
Dávila indicó que se están revisando terrenos ofrecidos por varios ayuntamientos. Se comunicará a todos los consistorios para considerar más ubicaciones. La elección de los lugares dependerá de la demanda de plazas y de la existencia de otros centros en el Sistema Público de Servicios Sociales. Los técnicos de las direcciones generales estudiarán las propuestas para iniciar los estudios de viabilidad y diseño.
Nuevos estándares de calidad
La Consejería de Familia ha aprobado una nueva orden de acreditación. Esta mejorará los requisitos de calidad para los centros de atención social en la red pública. Los centros ya acreditados tendrán dos años para adaptarse a los nuevos estándares. Estos entrarán en vigor mañana para los nuevos centros, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Atención Individualizada y límite de personal
La atención en estas residencias será individualizada. Cada residente tendrá un profesional de referencia. Se elaborará un plan de atención específico para cada persona, que se revisará al menos cada seis meses. Este plan considerará la historia de vida, deseos y valores de cada residente.
La orden establece ratios mínimas de personal. Para residencias de mayores con más de 50 plazas, se requiere un mínimo de 0.45 de atención directa. Para las que tengan 50 o menos, la ratio es de 0.37. En residencias de personas con discapacidad, se exige un mínimo de 0.50. Los centros de atención diurna no podrán exceder las 50 plazas, con ratios mínimas de 0.23 para mayores y 0.25 para discapacidad.
Las nuevas residencias tendrán una capacidad máxima de 150 plazas. Las destinadas a personas con discapacidad no podrán exceder las 50 plazas. Al menos el 50% de las habitaciones serán individuales. Las restantes permitirán la convivencia de dos personas. Dávila destacó que los centros se organizarán en unidades de convivencia. Estas replicarán la estructura y ambiente de un hogar, con un máximo de 25 usuarios y zonas comunes.