-
Ha puesto en marcha el primer interurbano 100% eléctrico de España y estrenado otro de viajeros movido por hidrógeno
-
Casi 6 de cada 10 vehículos de la flota que circula por la región funciona con energía libre de emisiones
La Comunidad de Madrid avanza en su compromiso para descarbonizar el transporte público y que en 2050 la flota de autobuses de la región sea cero emisiones. Así lo ha explicado el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, tras haber firmado un protocolo de actuación entre el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) y Repsol, por el que se evaluarán las diferentes soluciones para la movilidad: electrificación, hidrógeno y combustibles renovables.
La finalidad es seguir trabajando por la innovación, la eficiencia y el respeto al medio ambiente, utilizando la tecnología más avanzada para obtener las mejores soluciones energéticas, junto a esta compañía global. En este sentido, Pérez ha destacado que “el 58% del total de la flota que circula por la región se mueve con energía libre de emisiones, incluyendo la capital”.
Autobús impulsado por hidrógeno
Por otra parte, el consejero de Transportes ha señalado que la Comunidad de Madrid puso en marcha en Torrejón de Ardoz, el pasado enero, el primer autobús impulsado con hidrógeno en la región, que da servicio a la línea urbana 4 de la empresa concesionaria Alsa. Es un vehículo de propulsión eléctrica que obtiene la energía directamente de una red de carga.
En febrero también se estrenó el primer autobús interurbano 100% eléctrico que circula en España y que conecta la ciudad de Madrid con Tres Cantos a través de la línea 713 de esta localidad. Este, posee una tecnología cero emisiones, pues su motor central está impulsado por baterías que se recargan por la frenada o por la inercia de las retenciones.
Autobuses con gas natural comprimido
Dentro del proceso de renovación de vehículos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, el Ejecutivo autonómico ha incorporado 24 nuevos autobuses interurbanos con gas natural comprimido a través de la empresa concesionaria Martín. Estos vehículos permiten reducir las emisiones de CO2 respecto a los que utilizan combustible diésel un 20%, y las partículas y óxidos de nitrógeno un 85%, además de aminorar el ruido un 50%.
Por último, Pérez ha recordado que la Universidad Autónoma cuenta con un servicio de autobús 100% eléctrico y autónomo, que circula sin conductor por el campus de Cantoblanco, para transportar a los usuarios en su entorno académico. Esta iniciativa es fruto de un convenio firmado entre el CRTM, la Autónoma, la Dirección General de Tráfico y Alsa.