ACTUALIDAD COMUNIDAD EDUCACIÓN

La Comunidad de Madrid reforzará la FP con más profesores y plazas públicas y la etapa de 0-3 años con cinco nuevas escuelas infantiles

Banner Horizontal

Loading

  • Diez nuevos institutos comenzarán el próximo curso a impartir Formación Profesional y otros dos más se convertirán en Centros Integrados que ofertarán todas las enseñanzas

  • Las escuelas infantiles se ubicarán en los distritos de la capital de Vicálvaro, Villaverde, Villa de Vallecas, Arganzuela y Valdebebas

  • También se va a crear el Carné del Docente como elemento identificativo para obtener descuentos y entradas gratuitas en museos y otras actividades culturales

  • Habrá oposiciones para cerca de 8.000 plazas públicas de profesores y maestros entre éste año y el próximo

La Comunidad de Madrid reforzará las enseñanzas de Formación Profesional con la incorporación de 600 nuevos profesores y la creación de 10.000 nuevas plazas en centros públicos para el próximo curso 2022/23. También se construirán a lo largo de 2023 cinco nuevas escuelas públicas que permitirán ampliar la oferta educativa con más de 1.000 plazas de esta etapa educativa.

En el caso de la FP, se abrirán 362 nuevos grupos, 212 de primer curso y 150 de segundo, y se sumarán 10 nuevos institutos a esta modalidad de enseñanza en localidades con gran demanda como Aranjuez, Humanes de Madrid o Alcalá de Henares. Asimismo, otros dos Institutos de Enseñanza Secundaria se incorporarán a la red de Centros Integrados de Formación Profesional, el CIFP Barrio de Bilbao, de Madrid, y el Federica Montseny, en Fuenlabrada.

Advertisement

Cinco nuevas escuelas públicas

El refuerzo en la primera etapa de Educación Infantil (0-3 años) se traduce en las cinco nuevas escuelas públicas que se van a ubicar en zonas de especial crecimiento demográfico de la capital y que van a significar la creación de 1.000 nuevas plazas públicas. En concreto se trata de Vicálvaro, Villaverde, Villa de Vallecas, Arganzuela y Valdebebas. Las obras se llevarán a cabo a lo largo del año 2023 y cuentan con una inversión cercana a los 18 millones de euros.

Esta medida se enmarca dentro de la Estrategia de protección a la maternidad y la paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026, que prevé crear cerca de 5.400 nuevas plazas en este periodo. A esto hay que añadir el pionero proyecto en España para que los alumnos de 46 colegios públicos de la región puedan permanecer desde el próximo curso en los colegios desde los 0 hasta los 12 años, iniciativa que contribuirá con alrededor de 2.000 nuevas plazas públicas.

Novedades de cara al próximo curso

También han anunciado una ampliación del Programa de Acompañamiento y Apoyo Escolar (PAAE) que se desarrolla de cuarto a sexto de Primaria, para ayudar a los escolares con mayores dificultades en el aprendizaje, multiplicando por dos el número de grupos de refuerzo para Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. En el caso de Secundaria, el Ejecutivo regional también incrementará los recursos de otra iniciativa, el programa Refuerza, que pasará de 241 a 339 centros públicos que podrán acogerse.

Otra de las novedades previstas para el próximo curso será la reducción de las ratios de alumnos, uno de los proyectos anunciados por la presidenta Díaz Ayuso. Este se llevará de manera paulatina, empezando en Primero del Segundo ciclo de Educación Infantil (4 años) disminuyendo a 20 el máximo número de estudiantes por clase.

Además, uno de los mayores incrementos de inversión del Ejecutivo madrileño para este año en materia educativa es en materia de becas y ayudas a los estudios. De hecho, partir de septiembre aumentan el número de beneficiarios en todas las categorías, siendo un 25% más en el caso de Bachillerato y FP Grado Superior y del 33% en Educación Infantil. Además, se ha creado una nueva modalidad para estudiantes de FP de Grado Medio.

Mejoras para docentes

En cuanto a los docentes, estos verán reflejadas sus mejoras en la convocatoria de cerca de 8.000 plazas públicas de docentes a través de diversos procesos de oposición que se llevarán a cabo entre este año y el próximo.

Por otro lado, han anunciado a puesta en marcha de un Carné Docente de la Comunidad de Madrid, que servirá como instrumento de identificación de todos estos profesionales para acceder gratuitamente o con descuentos a museos, exposiciones y actividades de interés cultural.

Mejoras en universidades e innovación

En el ámbito universitario, el próximo curso se llevará a cabo la mayor rebaja de las tasas de Grado y Máster habilitante de la historia de la Comunidad de Madrid, de un 20% en el primer caso y un 30% en el segundo.

Tambien se pondrá en marcha la plataforma UninMadrid, en la que los estudiantes dispondrán de toda la información relevante para sus estudios superiores. En ella se podrán activar servicios como el Carnet del Universitario Digital, los planes de impulso de Formación Continua a lo largo de la vida y de Transferencia de Conocimiento e Innovación, así como el Plan de Emprendimiento Universitario.

PUBLICIDAD

Secciones