COMUNIDAD

La Comunidad de Madrid ofrece a los ganaderos drones con cámaras térmicas para localizar animales enfermos

Banner Horizontal

Loading

  •  La detección y diagnóstico veterinario son esenciales para auxiliar a los ejemplares afectados por EHE, que suelen dejar de comer y beber

  •  Esta dolencia no se transmite al hombre ni a la cadena alimentaria, por lo que es viable el consumo de su leche y carne

La Comunidad de Madrid ha anunciado que ofrecerá a los ganaderos un servicio gratuito de detección con drones que, mediante cámaras térmicas, permite identificar animales enfermos en las explotaciones extensivas, especialmente útil para localizar casos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Los drones descubren ejemplares con una temperatura corporal anormal, que hace sospechar la presencia de EHE, para que sus dueños puedan ponerse en contacto con el veterinario y obtener un rápido diagnóstico. En estos casos, las reses presentan síntomas como úlceras, inmovilidad y, además, suelen dejar de comer y beber.

La EHE afecta a rumiantes domésticos como bovinos, ovinos y caprinos y también a cérvidos silvestres como ciervo, gamo y corzo. Sin embargo, no se transmite al hombre ni a la cadena alimentaria, pudiendo mantenerse el consumo de sus productos como leche o carne. Además, tiene carácter vírico infeccioso no contagioso y se transmite por vectores, generalmente insectos, por lo que el traslado a zonas libres de sintomatología requiere utilizar vehículos desinsectados. La sintomatología es normalmente leve, moderada e incluso asintomática. Los casos graves son muy pocos y la mortalidad es baja, causada por cojeras que producen falta de movilidad o bien dificultad para comer o beber por úlceras en la boca, no a la propia enfermedad.

Advertisement

 

PUBLICIDAD

Secciones