ACTUALIDAD COMUNIDAD EDUCACIÓN

La Comunidad de Madrid “otorgará máxima libertad a las familias para que puedan elegir el proyecto educativo independientemente de donde residan”

Banner Horizontal

Loading

  • El Gobierno regional remitirá a la Asamblea el proyecto de Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa para avanzar en este y otros principios

  • La Comunidad ha anunciado que reforzará el número de ordenadores y tablets en las aulas para la transformación digital de la enseñanza

  • El Ejecutivo madrileño agradece a la comunidad educativa su esfuerzo para que “el primer trimestre de curso se haya desarrollado con normalidad”

La Comunidad de Madrid otorgará la máxima libertad a las familias para que puedan elegir el proyecto educativo independientemente de donde residan. Así lo ha manifestado hoy el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, durante la conferencia virtual La transformación educativa madrileña para el siglo XXI, que ha impartido hoy en el coloquio organizado por el Executive Forum España y Madrid Tech School.

Banner Horizontal

Advertisement

Para ello, el Gobierno regional remitirá a la Asamblea de Madrid el proyecto de Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa, que “busca la mejora de nuestro sistema educativo avanzando en los principios de libertad, calidad e igualdad de oportunidades, dentro del margen que nos permite la vigente Ley Orgánica deEducación”, ha explicado Ossorio.

La nueva normativa en la Comunidad de Madrid “proclamará la búsqueda de la excelencia académica y el reconocimiento del esfuerzo y, en esa línea, impulsará la realización de evaluaciones externas dirigidas a mejorar la calidad, la equidad y la excelencia”, ya que, según ha asegurado el consejero, “la Ley Celaá es una norma anclada en las viejas leyes educativas socialistas y radicalizada por las fobias de la extrema izquierda y los independentistas”.

Además, la Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa, pretende fomentar un sistema que tenga la mayor semejanza a la zona única educativa, con el objeto de respetar la decisión de los padres sobre el centro en el quieren escolarizar a sus hijos. Del mismo modo, Ossorio ha garantizado la existencia de plazas suficientes para las enseñanzas declaradas gratuitas por la Ley, teniendo en cuenta la oferta existente de centros públicos y privados concertados y la demanda social.

Más tecnologías en las aulas

La Comunidad de Madrid reforzará igualmente el número de ordenadores y tablets en las aulas para conseguir una conectividad aún más rápida, eficiente y segura, como parte de la transformación educativa madrileña. Ossorio ha recordado cómo se ha adaptado de forma vertiginosa el sector educativo ante la situación excepcional provocada por el COVID-19, “un avance sin precedentes y una oportunidad inigualable para impulsar la tecnología en la educación que no tiene vuelta atrás”. “Otro ejemplo del incremento del uso de esta plataforma es la utilización de las Aulas Virtuales, a las que actualmente acceden una media de 24.486 profesores” ha concluido el consejero.

PUBLICIDAD

Secciones