-
El Ejecutivo autonómico ha anunciado 11 medidas de apoyo al sector “dotadas con 16 millones de euros” y han reclamado la declaración de zona catastrófica de la región
-
“10,5 millones de euros estarán destinados a la reposición de maquinaria e infraestructuras dañadas por el temporal” Han anunciado desde la Comunidad
La Comunidad de Madrid ha pedido al Gobierno Central “una drástica reducción de hasta el 80% del índice de rendimiento de los módulos de IRPF aplicables a las actividades agrarias madrileñas, si la producción se ha visto afectada más de un 70%, para que agricultores y ganaderos puedan hacer frente a los daños ocasionados por la borrasca Filomena”. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, durante su visita al municipio de Estremera, donde ha podido comprobar los efectos del temporal en una explotación olivarera.
Durante el recorrido, la consejera ha estado acompañada por el director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Rafael García, y el gerente del IMIDRA, Sergio López, y ha explicado que “el Gobierno regional está al lado de agricultores y ganaderos, a los que ofrece 11 medidas con una inversión de 16 millones de euros para apoyar al sector agroalimentario y a su industria asociada”.
Cuatro bloques de ayudas
Estas medidas se han dividido en cuatro bloques, el primero de ellos engloba tres líneas de ayudas directas dotadas con 10,5 millones de euros para que agricultores y ganaderos puedan reponer aquellas infraestructuras y maquinaria dañadas por las nevadas y, al mismo tiempo, facilitar a las industrias agroalimentarias que adecuen y modernicen sus instalaciones por los daños ocasionados por las nevadas y puedan aumentar el valor añadido de los productos agrícolas.
El segundo bloque, con una dotación de 2,7 millones de euros, tiene como objetivo, a través de dos medidas específicas, facilitar financiación a pymes y autónomos del sector en condiciones ventajosas, a través de avales que financien los gastos generales y préstamos que aporten liquidez suficiente. En esta primera línea, se incluye la firma de un convenio con Avalmadrid para la constitución de un fondo específico de un millón de euros, con el que se podrán movilizar 10 millones de euros, que facilite el acceso a la financiación
La segunda línea de este bloque “está orientada a fomentar la contratación de seguros agrarios”, para que “el mayor número de agricultores y ganaderos tengan cubiertos este tipo de daños, en caso de que se produzcan fenómenos atmosféricos adversos”, ha señalado la consejera, quien ha avanzado que el Gobierno regional “va a duplicar este presupuesto hasta llegar a 1,7 millones”. Además, ha asegurado que las ayudas se concederán en el momento en el que el interesado suscriba la póliza, y no a año vencido.
Tercer y cuarto bloques de ayudas
El tercer bloque de las ayudas, dotado con 3 millones de euros, estará destinado a la puesta en marcha de Estrategias de Desarrollo Local para mejorar servicios públicos, así como para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos en los municipios rurales.
Por último, y dentro del cuarto bloque, la Comunidad de Madrid aprobará un conjunto de medidas específicas para el sector del olivar, especialmente dañado estos días al encontrarse en plena fase de recolección. Entre ellas, la donación de 15.000 plantones de olivo, la asistencia técnica a los olivareros y la solicitud de la Denominación de Origen Aceite de Madrid.