-
Crece en 13.167 el número de estudiantes de Formación Profesional, especialmente los de Grado Superior, 7.847 más que el pasado año académico
-
Aumenta un 24% el número de aulas (190) y las plazas para menores con Trastorno General del Desarrollo (950) en centros sostenidos con fondos públicos
-
Las clases se iniciarán con 1.239.485 escolares, de los que el 54,3% acudirá a centros públicos, el 28,9% a concertados, y el 16,8% a privados
La Comunidad de Madrid comenzará el próximo 7 de septiembre el curso escolar con cifras récord de matriculación de alumnos en Formación Profesional (FP) y más recursos públicos disponibles para los estudiantes con necesidades educativas especiales. Así, las aulas contarán con 1.239.485 estudiantes (+0,9%), de los que el 54,3% (672.801) acudirá a centros públicos, el 28,9% (358.783) lo hará en concertados, y el 16,8% (207.901) en privados.
El vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, ha presentado el Informe de 2022/23 de inicio de curso, en una comparecencia que ha tenido lugar tras la reunión del Consejo de Gobierno en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico.
En el primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años), se prevé alcanzar los 83.276 matriculados (+1,1%), de los que cerca del 60% lo son en centros sostenidos con fondos públicos, teniendo en cuenta que desde el curso 2019/20 la Comunidad de Madrid implantó la gratuidad en esta etapa no obligatoria.
Más recursos para los alumnos con necesidades especiales
Como ha explicado Ossorio, la Comunidad de Madrid hace un esfuerzo en Educación Especial, donde aumentarán los recursos. En sus centros habrá 5.631 alumnos, alrededor de 350 más (+6,9%) que el pasado. Y de los más de 81.000 escolares con necesidades específicas de apoyo educativo matriculados en Enseñanzas de Régimen General, el 95,6% lo hará en colegios sostenidos con fondos públicos.
Además, la región contará con 1.008 aulas (+190) de Trastorno General del Desarrollo (TGD), en las que estarán integrados 5.004 niños, 950 más que el pasado año. Para ello, la Consejería de Educación y Universidades ha aumentado un +24,1% el número de clases (+156), así como las plazas (+780) en espacios públicos, mientras que en concertados el aumento será de un 16,7%, con 204 aulas y 1.020 plazas.
Extensión del Programa Bilingüe a edades tempranas
Por otro lado, el programa bilingüe de la Comunidad de Madrid, que se puso en marcha en el curso 2004/05, sigue creciendo y en la actualidad, el 54% de los que están sostenidos con fondos públicos imparte la educación en una segunda lengua, 599 de ellos públicos y 223 concertados, con 347.000 alumnos.
Además, este año académico comienza con la novedad de la extensión del bilingüismo a la etapa entre 3 y 6 años, ya que todos los colegios públicos que lo desarrollan en la etapa de Primaria (403). Asimismo, desde 2020/21, las 57 escuelas infantiles de gestión directa de la Comunidad de Madrid cuentan con la presencia de un auxiliar de conversación de habla inglesa.
Más infraestructuras y digitalización
En materia de infraestructuras, el Ejecutivo regional invertirá 162,4 millones de euros durante el año 2023, que permitirán llevar a cabo 59 actuaciones y la creación de 14.090 plazas educativas. Además, el Plan Integral de Rehabilitación de Edificios Públicos tendrá un presupuesto de 30,7 millones de euros hasta 2024.
El proceso de digitalización prevé la incorporación este curso de 180 asesores técnicos docentes que actuarán como mentores de los centros educativos en el desarrollo de los Planes Digitales de Centros, todo ello con un crecimiento del uso de la plataforma tecnológica Educamadrid.