ACTUALIDAD COMUNIDAD SALUD

La Comunidad de Madrid reorganiza los recursos de los Centros de Salud y SUMMA 112 para seguir garantizando la atención sanitaria

Banner Horizontal

Loading

  • Esta semana se han realizado cerca de 600.000 actuaciones sanitarias en Primaria, de las que 10.000 son atenciones domiciliarias

  • El Centro Coordinador del SUMMA 112 ha atendido más de 31.000 llamadas desde el pasado sábado

  • En Atención Primaria se ha vacunado esta semana a más de 2.000 profesionales frente al COVID-19 y el SUMMA 112 a 840 sanitarios de urgencias y transporte programado

La Comunidad de Madrid, a través de la Gerencia de Atención Primaria y en coordinación con otras administraciones, ha tenido que reorganizar los recursos materiales y humanos para seguir garantizando la atención sanitaria a pesar de las dificultades por el temporal que ha afectado a la región. 

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado el centro coordinador del SUMMA 112, cuyos profesionales han atendido más de 31.000 llamadas desde el sábado: 6.200 ese día; 6.800 el domingo; 7.500 el lunes, y 5.400 tanto martes como miércoles. Estas cifras son muy superiores a la actividad habitual por lo que el servicio se ha reforzado con más trabajadores.

Advertisement

Posteriormente, Ruiz Escudero se ha desplazado al Centro de Salud Legazpi del distrito madrileño de Arganzuela, para comprobar de primera mano cómo se han organizado los dispositivos de Atención Primaria para garantizar la asistencia sanitaria ante la excepcional situación creada por el temporal.

Pese a las limitaciones ocasionadas por el temporal, la mayor parte de los centros de salud ofrecen asistencia sanitaria (salvo tres dispositivos) y los 46 consultorios locales cerrados, principalmente en la sierra y pequeños núcleos de población, han derivado a sus pacientes a los centros de cabecera. Parte de los profesionales que, por la lejanía y situación de carreteras, no pueden acudir a su puesto habitual, prestan atención telefónica o en el centro de salud más próximo a su domicilio.

De esta manera, se han realizado en los últimos tres días 584.422 actuaciones sanitarias, muy similar a jornadas sin complicaciones por inclemencias meteorológicas. De estas intervenciones, más de 10.000 corresponden a la atención domiciliaria en la vivienda del paciente.

Servicios de atención rural

Los profesionales de los Servicios de Atención Rural (SAR) de Atención Primaria también están realizando un gran esfuerzo para mantener la asistencia sanitaria, gran parte de ellos doblando su turno de trabajo el fin de semana ante la imposibilidad de que sus compañeros acudieran para hacer el relevo.

En total, los 40 SAR de la Comunidad de Madrid, que atienden las urgencias de las noches, festivos y fines de semana, mantienen su actividad, gracias a la implicación de estos profesionales cuyos dispositivos se ubican principalmente en la sierra, núcleos rurales o alejados de grandes municipios.

Vacunación frente al COVID-19

Ruiz Escudero ha podido comprobar también el ritmo de vacunación frente al COVID-19 en los profesionales sanitarios. El SUMMA 112 inició la vacunación a sus profesionales el mismo sábado, en la fecha prevista, a pesar de la complicada situación que había generado el temporal. Y desde ese día, todos los días se ha proseguido con la vacunación a buen ritmo. Hoy ya son 840 los profesionales sanitarios del servicio de urgencias y del transporte programado que están vacunados frente al coronavirus.

En Atención Primaria la campaña comenzó el pasado lunes y ya han sido vacunados más de 2.000 trabajadores de los centros de salud, que continuará vacunando toda la semana e incorpora dos puntos de vacunación en fin de semana para ampliar la cobertura.

Además, el SUMMA 112 ha continuado con la vacunación en las residencias, que únicamente se vio interrumpida el pasado sábado por las complicaciones que originó la borrasca Filomena ese día.

PUBLICIDAD

Secciones