CIENCIA COMUNIDAD

La Comunidad de Madrid ofrece más de 1.000 actividades gratuitas en la XX edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación

Banner Horizontal

Loading

  • Se celebrará del 2 al 15 de noviembre bajo el lema Un planeta, muchos mundos

  • Participarán más de 3.000 científicos de diversos campos, 600 instituciones y 39 municipios de la región

  • Se pondrá el foco en la capacidad de la Ciencia para proporcionar soluciones a problemas comunes

  • La Semana de la Ciencia incidirá también en el efecto protector de la biodiversidad frente a futuras pandemias

La Comunidad de Madrid celebrará del 2 al 15 de noviembre la XX edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación. Con el lema Un planeta, muchos mundos, ofrecerá más de 1.000 actividades gratuitas para todos los públicos, en las que participarán más de 3.000 científicos de diversos campos. En esta ocasión, el evento reflexionará sobre la importancia de la Ciencia como elemento de conexión, capaz de proporcionar soluciones a problemas comunes que traigan consigo vertebración, progreso y desarrollo. Asimismo, pretende incidir en el efecto protector de la biodiversidad frente a futuras pandemia como la del COVID-19.

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Eduardo Sicilia, ha presentado la programación de actos en el Zoo Aquarium de Madrid. Más de 600 instituciones y 39 municipios de la región colaboran en esta edición que apuesta por un formato híbrido, al combinar actividades presenciales con una variada programación online que abarca todas las disciplinas científicas.

Advertisement

La Semana de la Ciencia y la Innovación no podía ser ajena al nuevo escenario provocado por la irrupción del COVID-19. Por este motivo, las temáticas más destacadas de esta edición son las investigaciones en la era post-coronavirus, el Año Internacional de la Sanidad Vegetal, la Ciencia Ciudadana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo es triple: dar a conocer la investigación y la innovación que se realiza en el ecosistema I+D+i, haciendo partícipe a la sociedad del desarrollo de la actividad científica; promover la Ciencia abierta y fomentar los proyectos de Ciencia ciudadana, y reflexionar sobre las nuevas relaciones sociales y económicas para aportar nuevos modelos y tejer nuevas redes.

PUBLICIDAD

Secciones