-
El Ejecutivo regional invierte 51 millones de euros anuales en Justicia Gratuita, orientación y representación procesal
-
También defiende la necesidad de impulsar una Ley Orgánica de Derecho a la Defensa
La Comunidad de Madrid se ha comprometido a impulsar y apoyar el Servicio de Justicia Gratuita. Así lo ha señalado el consejero de Justicia, Interior y Víctimas del Gobierno regional, Enrique López, en la inauguración, junto a Jose María Alonso, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, del X Día de la Justicia Gratuita que, dentro del ciclo Foro Justicia, organiza este colegio profesional.
En su intervención, López ha subrayado el compromiso del Ejecutivo regional con este servicio que prestan los abogados y procuradores de oficio y al que la Comunidad destinó el año pasado, junto al servicio de representación procesal y de orientación jurídica, casi 51 millones de euros.
El consejero, además, ha defendido la necesidad de que el Gobierno de España impulse la aprobación de una nueva Ley Orgánica del Derecho a la Defensa, que reconozca y mejore el Estatuto del ejercicio de la abogacía y defina un elenco claro de derechos y deberes. A su juicio, esta nueva norma debería también garantizar y perfeccionar los criterios de acceso de los ciudadanos a la Justicia y, en el seno de la norma, promover una nueva regulación del derecho a la Justicia Gratuita.
Modernización de la Justicia
La Comunidad de Madrid trabaja con el objetivo de lograr la modernización de la Justicia en Madrid, apostando por una administración cada vez más ágil y eficaz. Para lograrlo, la consejería de Justicia, Interior y Víctimas del Ejecutivo regional está en pleno desarrollo de un plan de mejora, construcción y concentración de sedes judiciales, que impulse también un modelo de justicia cercana, accesible, al servicio de los madrileños y cada vez más humana.
Fruto de este planteamiento, cuenta con el Plan 21×21 de modernización, el impulso de la concentración de sedes del Partido Judicial de Madrid en el ámbito de Valdebebas y la mejora de los servicios vinculados a la atención de los ciudadanos. Ese es el caso del Servicio de Representación Procesal, creado en el último cuatrienio en colaboración con los procuradores, que es pionero en España, y el Servicio de Orientación Jurídica, que además de contar con financiación autonómica, se basa en la búsqueda y cesión de espacios a los Colegios Profesionales.
En concreto, la Comunidad de Madrid ha cedido 29 espacios a abogados y procuradores, 15 de ellos en Madrid capital y otros 14 en los partidos de la periferia.