-
Consigue rebajarla en tan sólo un año hasta 2,5 puntos y su distancia es de hasta casi 8 puntos mejor que en Cataluña
-
Madrid ya consiguió hace cuatro años el objetivo fijado por la OCDE, situado en el 15% para este 2020
-
Desde 2018, el Ejecutivo madrileño ha logrado que esta tasa se reduzca en 4 puntos, y en más de 5 desde 2015
La Comunidad de Madrid ha registrado el dato histórico más bajo en la tasa de abandono escolar al recortarlo hasta el 10,4% en su sistema educativo. Así lo acaba de certificar la última Encuesta de Población Activa que ha difundido el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante el tercer trimestre de 2020, esta cifra de la tasa de abandono escolar temprano ha mejorado en 0,5 puntos en la región.
Si comparamos el dato dado a conocer hoy, respecto al de hace un año con el inicio de legislatura, el Ejecutivo autonómico ha logrado que la tasa en la Comunidad de Madrid haya descendido en 2,5 puntos. Además, Madrid se sitúa en los puestos más destacados en cuanto a bajas tasas de abandono escolar temprano en España, al ocupar el cuarto lugar. Madrid también mejora en 6,3 puntos la media registrada en España, que es del 16,7%.
La tasa de abandono educativo temprano es un indicador de la Unión Europea y se define como el porcentaje de la población, comprendida entre los 18 y los 24 años, que ha abandonado su formación sin haber obtenido el título de Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio, nivel educativo mínimo que la Unión Europea y la OCDE consideran necesario para afrontar con garantías la inserción en el mercado laboral. Precisamente, la Comunidad de Madrid ya alcanzó en 2016 el objetivo fijado por la OCDE para España en este año 2020, situado en el 15 %.
Igualdad de oportunidades
Esta importante reducción de la tasa de abandono escolar temprano respalda la “alta calidad del sistema educativo de la región“, que se basa en los principios de la libertad de elección de las familias y en la igualdad de oportunidades. En este sentido, el Ejecutivo autonómico destina para becas, durante este curso, un total de 156 millones de euros, llegando a cerca de 575.000 beneficiarios. Entre las ayudas que ofrece la Comunidad de Madrid, destaca el programa de préstamo de libros gratuito ACCEDE, las Becas de Bachillerato destinando 9 millones de euros a ellas.
En cuanto a las ayudas dirigidas a los alumnos que cursan estudios de Formación Profesional en centros privados autorizados de la región, el Gobierno regional invertirá 18,5 millones de euros para este sistema de becas que favorece un modelo más flexible y con más capacidad para adaptarse a la FP Dual. De estas becas podrán beneficiarse hasta 8.500 estudiantes, por un importe variable, de hasta 3.200 euros, en función de las condiciones socioeconómicas del alumno