ACTUALIDAD COMUNIDAD EMPRESAS

La Comunidad de Madrid forma a Técnicos de Comercio Exterior el asesoramiento a las empresas extranjeras

Banner Horizontal

Loading

  • Incluye sesiones impartidas por profesionales de Invest in Madrid que enseñarán las herramientas para atraer capital foráneo

  • Los futuros TCE ayudarán a las compañías madrileñas a potenciar sus exportaciones, que ascendieron a 4.483 millones de euros en mayo

La Comunidad de Madrid formará a Técnicos de Comercio Exterior (TCE) para que puedan asesorar a las empresas extranjeras que quieran instalarse en la región, para explicarles sus ventajas fiscales y regulatorias a la hora de establecer un negocio, como son la ausencia de impuestos propios o la libertad de horarios comerciales.

Así lo ha destacado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, en la apertura de la segunda edición del Programa de TCE, fruto de la colaboración entre el Gobierno autonómico y la Cámara de Comercio. Como novedad, este año incluirá sesiones impartidas por profesionales de Invest in Madrid –oficina regional para la promoción y atracción de inversión foránea- en las que enseñarán a los estudiantes las herramientas con las que cuentan para atraer capital foráneo.

Advertisement

Madrid es la comunidad autónoma que lidera este ranking en España, con 21.260,8 millones de euros de inversión internacional en 2021, el 73% del total nacional. En este sentido, las exportaciones ascendieron el pasado mayo a 4.483 millones, récord de ventas en ese mes y segundo dato más elevado de la serie histórica. Para continuar por esta senda, las compañías necesitan personas con formación especializada en temas de internacionalización, como la que ofrece este curso.

Formación teórica y en el exterior para los TCE

El Programa es uno de los instrumentos contemplados en el Plan Industrial de la Comunidad de Madrid 2020-2025 y consta de 300 horas de formación teórica sobre comercio internacional y digitalización. Al finalizar, los participantes reciben un doble título propio de Formación Internacional de la Cámara de Comercio y el Instituto Superior de Derecho y Economía.

Los 20 mejores alumnos acceden a una formación práctica de un año en la Red de Oficinas Económicas y Comerciales en el Exterior, en ciudades como Milán (Italia), Dusseldorf (Alemania), Sao Paulo (Brasil), Doha (Qatar), Tokio (Japón), Toronto (Canadá), entre otras. A su regreso, realizan seis meses de prácticas remuneradas en empresas industriales exportadoras de la región, aplicando los conocimientos adquiridos.

La Comunidad de Madrid ha destinado un total de 3 millones de euros para llevar a cabo esta iniciativa, que comprende dos convocatorias de 40 plazas que se desarrollarán entre 2021 y 2024.

PUBLICIDAD

Secciones