ACTUALIDAD COMUNIDAD

La Comunidad de Madrid emitirá diariamente música clásica para 200.000 viajeros por la megafonía de estaciones de Metro

Banner Horizontal

Loading

  • Será en Ópera, Sevilla, Tribunal y Cuatro Caminos con piezas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

  • El sombrero de tres picos, de Falla, o La verbena de la Paloma, de Bretón, entre los 60 títulos seleccionados

La Comunidad de Madrid estrena un proyecto piloto para acercar la cultura musical a los usuarios del Metro de Madrid. A partir de mañana, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Música, la megafonía de las estaciones de Ópera (líneas 2 y 5), Sevilla (L2), Tribunal (L1 y 10) y Cuatro Caminos (L1, 2 y 6) emitirá un repertorio de piezas instrumentales clásicas ejecutadas por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM).

En total, se emitirán más de 60 piezas musicales, pertenecientes a una selección de obras populares como El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla, La verbena de la Paloma, de Tomás Bretón, o La Gran Vía, de Federico Chueca y Joaquín Valverde. La prioridad en el uso del sistema de audio de Metro de Madrid seguirá siendo para las cuestiones relativas al servicio de la red, pero además se utilizar para escuchar música clásica. 

Advertisement

Desde sus inicios, el suburbano madrileño guarda una estrecha relación con la cultura y la música. Sus instalaciones han sido fuente de inspiración y escenario para muchos de sus profesionales. Sus pasillos han marcado los inicios de múltiples carreras y han acogido conciertos de grandes artistas, como el cantante Raphael. Por otro lado, la Comunidad de Madrid tiene a disposición de músicos de entre 14 y 30 años de edad, y de forma totalmente gratuita, el centro Metrónomo. Este espacio, dotado con diez salas de ensayo y un estudio de grabación, se encuentra ubicado en un edificio próximo a la estación de Atocha, del que pueden hacer uso estos jóvenes.

 

PUBLICIDAD

Secciones