-
Largometrajes y cortometrajes nominados han recibido la ayuda y asesoría de la Administración regional
-
El Reino y Carmen y Lola se encuentran entre los largometrajes apoyados por el Gobierno de Garrido
-
En total hay 13 películas nominadas a estos premios que han obtenido subvenciones y asesoramiento por parte de la Comunidad
El Gobierno regional apoya las actividades cinematográficas organizando festivales, programas de actividades y difusión, y cuenta además con diversas líneas de subvención. Así lo ha explicado hoy el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, que ha asistido a la recepción a los nominados a los Premios Goya 2019 en el Teatro Real. La Comunidad de Madrid ha participado mediante subvenciones y asesoramiento en 13 de las películas nominadas.
La película El Reino, del madrileño Rodrigo Sorogoyen, que cuenta con 13 nominaciones, entre ellas Mejor Película y Mejor Director, obtuvo una ayuda a la promoción de largometrajes por parte de la Comunidad. Una subvención con la que también contó Camarón, flamenco y revolución.
Esta línea de ayudas a la promoción pretende impulsar la distribución y difusión tanto nacional como internacional de los filmes.
Por otro lado, los premios Goya han distinguido con sus nominaciones a diversos antiguos alumnos y profesores de la ECAM, como por ejemplo Rodrigo Sorogoyen, nominado como Mejor Director por El Reino y antiguo alumno de la Escuela, o Borja Cobeaga y Diego San José, ambos profesores del centro y con filmes candidatos a Mejor Guion Adaptado.
Apuesta por el audiovisual madrileño
El Gobierno regional apuesta por el sector audiovisual, que une cultura e industria y que tiene en la Comunidad de Madrid el porcentaje más elevado de producción de toda España. Desde el Ejecutivo se es consciente de que el cine puede convertirse en la mejor carta de presentación de Madrid y de España tanto en el extranjero con el resto del país.
Por esta razón, las ayudas a los jóvenes talentos a través del apoyo al cortometraje, aumentaban este año de 250.000 a 350.000 euros, una subida del 40%. Por otro lado, a través de la Film Madrid, Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional realiza una importante labor de apoyo a la industria audiovisual madrileña por medio de acciones encaminadas a facilitar las solicitudes de rodaje y ofrecer información práctica a todas aquellas productoras que escojan la región como localización para sus producciones.