ACTUALIDAD COMUNIDAD SALUD

La Comunidad de Madrid supera el 67% de participación de mujeres en el programa de detección precoz de cáncer de mama entre enero y septiembre

Banner Horizontal

Loading

  • En este periodo han sido estudiadas 148.465 mujeres y se han realizado 129.046 mamografías, además de pruebas complementarias

  • La región registra una tasa bruta de incidencia de cáncer de mama de 116,2 por cien mil mujeres mientras la ajustada a la nueva población estándar europea es de 123,5

La Comunidad de Madrid ha alcanzado el 67,7% de participación en el programa DEPRECAM -detección precoz del cáncer de mama- tomando como referencia las mujeres a las que se ha remitido carta de cita o invitación por nueva entrada entre enero y septiembre de este año. En este periodo han sido estudiadas 148.465 y se han realizado 129.046 mamografías, además de las pruebas complementarias pertinentes. Estos datos son alentadores al mostrar una tendencia creciente de las que confirman y acuden a este proceso de cribado, puesto que, debido al miedo de contagios por COVID-19 durante la pandemia disminuyó considerablemente la participación.

Las cifras reafirman el buen camino del programa y consolidan el esfuerzo de todos los profesionales implicados para continuar aumentando el porcentaje y conseguir que cada día más mujeres acudan a la invitación para realizarse las pruebas preventivas. La información de la que dispone la Oficina Regional de Coordinación Oncológica ofrece dos datos muy positivos. El primero de ellos, que durante 2021 la tasa de detección de cáncer del programa fue de 5,27 por cada mil y el 80% de los casos se detectó en estadios precoces; el segundo, que en la región hay una tasa bruta de incidencia de 116,2 mujeres por cada cien mil, mientras la ajustada a la nueva población estándar europea es de 123,5.

Advertisement

Además de los centros públicos, y con el objetivo de acceder a todas las mujeres que no acudieron o no se citaron en la ronda previa, el programa está reforzando sus citaciones a través de conciertos para ampliar aún más el número de pruebas disponibles, y así facilitar un diagnóstico precoz en etapas asintomáticas. Por todos estos factores derivados de la pandemia y la disminución de afluencia, y con el objetivo de reforzar el alcance del programa, se está re-invitando a aquellas mujeres que no han acudido en las rondas previas, habiéndose contactado hasta septiembre de 2022 con 742.867, que representan el 78% de las susceptibles de participar por criterios de edad y residencia en la Comunidad de Madrid.

PUBLICIDAD

Secciones