-
El texto íntegro de su novela Fortunata y Jacinta se puede leer en los andenes y pasillos de la estación
-
Esta estación se suma a otras que han sido decoradas con motivos culturales y de ocio, como Plaza de España, en la que se puede leer El Quijote
La Comunidad de Madrid rinde homenaje a Benito Pérez Galdós en la estación de Metro de Ríos Rosas con motivo del centenario de su fallecimiento. Así, el suburbano madrileño, en colaboración con la Asociación de Editores de Madrid, ha decorado los andenes y pasillos de la estación con el texto íntegro de la novela Fortunata y Jacinta, acompañado de ilustraciones y citas destacadas de la obra. Para ello se han empleado 288 planchas con cerca de 2 millones de matrices, ocupando casi 290 metros lineales.
Para llevar a cabo esta iniciativa se ha elegido la estación de Ríos Rosas (en la línea 1) ya que parte de la trama de la novela se desarrolla en las calles del barrio. Con esta acción, se quiere fomentar la lectura entre los usuarios del suburbano, cuyos trenes se convierten cada día, también, en lugar de lectura muchos madrileños.
Espacio para la Cultura
Las ilustraciones que acompañan a los párrafos de la novela son de Naranjalidad, un seudónimo detrás del que está la ilustradora y arquitecta, Beatriz Ramo. Su visión de la obra une retratos, aderezados con atmósferas de naturaleza, muchos colores y ligeros toques surrealistas. Su estilo se define principalmente por el uso del lápiz, carboncillo, acuarela y digital.
Asimismo, también se han seleccionado varias citas destacadas del libro como: ‘La moral política es como una capa con tantos remiendos, que no se sabe ya cuál es el paño primitivo’ o ‘La falta de educación es para el pobre una desventaja mayor que la pobreza’. La iniciativa también cuenta con la colaboración de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos).
Pérez Galdós se suma a otros autores literarios y artistas que ya cuentan con estaciones tematizadas con su obra, como es el caso de Miguel de Cervantes y El Quijote en la estación de Plaza de España o de Antonio Mingote en la estación de Rubén Darío.
Las estaciones tematizadas de Metro mejoran la experiencia de viaje del usuario y contribuyen a difundir y promocionar la cultura o el ocio en Madrid, como sucede La Latina, la Estación del Arte, Retiro, Portazgo o Arroyofresno.