ACTUALIDAD COMUNIDAD

La Comunidad de Madrid presenta los Presupuestos Generales de 2023

Banner Horizontal

Loading

  • El Gobierno autonómico busca afianzar el crecimiento económico con el menor esfuerzo fiscal para los ciudadanos

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde hoy al proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2023 con un total de 25.738 millones de euros, un +11,7% con respecto a 2022, donde destacan los crecimientos en Sanidad y Educación enfocados en Atención Primaria, seguir reduciendo las listas de espera y la ampliación de plazas educativas públicas o mejoras salariales en docentes. Se trata de unas cuentas que permitirán consolidar la recuperación económica con bajadas de impuestos y avanzar en las políticas públicas de apoyo a las familias, dando prioridad a la atención a la población más vulnerable, sanidad, educación y la ampliación del transporte público o la mejora del acceso a la vivienda.

Así, los Presupuestos de 2023 incluyen las últimas rebajas en impuestos aprobadas por el Gobierno regional para que los madrileños cuenten con más recursos para poder hacer frente a la escalada de precios, como la deflactación del IRPF o la ampliación hasta el 25% de la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones para hermanos y entre tíos y sobrinos. Se trata de unas medidas que se aplican garantizando el equilibrio presupuestario, con control de la deuda y el déficit gracias a una gestión eficiente y responsable de los recursos públicos. Estos se han elaborado basándose en las previsiones de crecimiento de los organismos externos, el cual está previsto que sea un 1’8% el próximo año y con una generación de 50.000 nuevos puestos de trabajo.

Advertisement

Asistencia sanitaria de vanguardia

La Sanidad madrileña sigue siendo el área donde la Comunidad de Madrid invertirá más recursos, con 9.789,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento de +11,4%, y la mayor dotación hasta el momento. La Atención Primaria será una de las prioridades y, para ello, contará con 2.444,6 millones de presupuesto. Entre las principales medidas se incluyen los nuevos 80 Centros Sanitarios 24 horas, así como la modernización de las infraestructuras sanitarias, con la ampliación y construcción de nuevos centros de salud, el desarrollo del nuevo Hospital de La Paz, o la reforma del 12 de Octubre ya iniciada, y que será una realidad en 2023.

Además, se pondrá en marcha un refuerzo de plan de listas de espera hasta 2024 que reducirá a la mitad los tiempos máximos de atención, según prioridad clínica. El presupuesto que se destinará a esta iniciativa será de 215 millones de euros. De esta forma, se proporcionará a los ciudadanos una asistencia programada no urgente para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas con el objetivo de situarlas en un tiempo inferior a 45 días de demora media. Otro hito importante será el nuevo Plan de Salud Mental y Adicciones que contará con nuevas acciones destinadas prioritariamente a la atención a niños y adolescentes, con la creación de hospitales de día y el refuerzo de los programas infanto-juveniles, así como el Plan de Salud Bucodental.

Incremento de la oferta educativa y de becas

El área de Vicepresidencia y Consejería de Educación y Universidades gestionará un año más una de las mayores partidas de las cuentas regionales, con 6.279,9 millones de euros. Gracias a ello, se ampliará la oferta de plazas educativas en los diferentes niveles y se aumentará el esfuerzo en becas que beneficiarán a unas 650.000 personas. Además, se pondrán en marcha nuevas ayudas para para familias perceptoras de Renta Mínima de Inserción o Salario Mínimo Vital. En este sentido, la Comunidad de Madrid destinará 10,6 millones de euros para incrementar las ayudas en los precios reducidos de comedor y sumar cerca de 32.000 nuevos beneficiarios.

Entre otras medidas se encuentra el aumento salarial de 86.000 docentes de los centros públicos y concertados, como anunció la presidenta Isabel Diaz Ayuso. En cuanto a las infraestructuras educativas, se aumenta la inversión a 220 millones en 2023, con un total de 37 obras que conllevan la creación de 10.060 plazas educativas. Dentro de esa partida, se incluyen 18,5 millones de euros para la construcción de cinco escuelas infantiles públicas en Madrid capital y continuar extendiendo a 34 nuevos centros públicos el modelo de 0 a 3 años en Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP).

Ayudas para las familias y las personas

La Consejería de Familia, Juventud y Política Social aumenta su presupuesto hasta llegar a 2.450,6 millones de euros, que servirán para reducir el impacto de la crisis económica sobre los más desfavorecidos y fortalecer el tejido social de la región. Con ello se elevará en 150 millones la dotación para mejorar las residencias de mayores. Así, se continúa desarrollando la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022-2026, duplicando, por ejemplo, el presupuesto destinado a las ayudas para madres menores de 30 años.

Por otro lado, los nuevos Presupuestos también contemplan la partida para que la Comunidad de Madrid incremente hasta un 40% la cuantía de la Renta Mínima de Inserción (RMI) a partir del próximo año para que las familias vulnerables de la región que no cumplen los requisitos establecidos en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) reciban un importe equiparable al que perciben los que sí cobran la ayuda estatal. Esta medida afectará a, entre otros casos, a los de menores de 16 a 18 años que están emancipados o personas solas de entre 23 y 29 que no llevan más de dos años de manera independiente.

Mejoras en la red de transporte

Con el objetivo de fomentar un transporte público más seguro, eficiente e innovador, que impulse la vertebración territorial, la sostenibilidad y la intermodalidad, Transportes e Infraestructuras contará con 2.415,7 millones de euros de incremento sobre el anterior presupuesto, con mejoras en las infraestructuras y en la digitalización de la tarjeta de transporte. Asimismo, se garantizará la gratuidad del transporte público para 1,2 millones de personas mayores de 65 años y se mantendrán congeladas las tarifas en 2023, continuando con la unificación tarifaria de las zonas B3, C1 y C2.

La red de Metro seguirá creciendo, buscando convirtiéndose en la mejor red de suburbano del mundo, gracias a las obras de prolongación de la línea 11 (Plaza Elíptica y Conde de Casal), la línea 3 (en el tramo Villaverde Alto-El Casar), y la línea 5, que llegará desde Alameda de Osuna hasta las terminales T1-T2-T3 del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. También están contempladas las actuaciones integrales en la línea 7B de Metro en San Fernando de Henares, así como en el intercambiador de Valdebebas.

Ayudas para el impulso a la vivienda

La Comunidad de Madrid también iniciará el próximo año la construcción de 1.175 viviendas destinadas a alquiler social en siete municipios de la región: Majadahonda, Madrid (dos promociones en Vallecas y una más en Alto del Arenal), Móstoles y Valdemoro (con dos promociones en cada localidad), Villa del Prado, Rivas-Vaciamadrid y Guadarrama. Para ello, se incluye una partida cercana a los 25 millones de euros. Además, se desarrollará la segunda fase del programa Mi Primera Vivienda para facilitar el 95% del coste de las hipotecas a jóvenes de menos de 35 años; se seguirá avanzando en la construcción de las primeras 5.400 correspondientes a los tres primeros lotes del Plan Vive para aumentar el parque en alquiler a precios asequibles, y se iniciarán las obras de la segunda licitación, con más de 1.100 viviendas previstas, y que se adjudicará a finales de este año.

Apuesta por la formación para el empleo

Las políticas de empleo contarán con un presupuesto total de 658 millones de los que 212 corresponden al área de formación, siendo la que más crece con un 54%. Este incremento va a permitir poner en marcha iniciativas innovadoras que están dirigidas a combatir el déficit de profesionales que existe en la actualidad en determinados sectores. Así, el Gobierno regional estrenará el Plan de Talento Digital para dar una solución a la carencia de trabajadores especializados en herramientas digitales, a través de convenios con los fabricantes de tecnología, para que sean las propias empresas las que formen a los trabajadores. Esta innovadora propuesta contará con una primera dotación en 2023 de 5 millones de euros y se estima que pueda beneficiar a 9.000 personas.

Refuerzo para emprendedores e industria

La Comunidad destinará 12 millones de euros para sufragar la reducción de cuotas de nuevos autónomos. Entre las medidas más destacadas se encuentra la implantación de la Tarifa 0 para trabajadores por cuenta propia, con la que el Gobierno regional sufragará los costes de las cotizaciones a la Seguridad Social de los nuevos autónomos durante el primer año de inicio de la actividad. Se extenderá al segundo año para aquellos cuyos ingresos estén por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Asimismo, las autónomas que se reincorporen tras una baja maternal podrán acogerse a ella.

Además, se refuerzan las ayudas para los polígonos industriales con un plan específico que contará con 5 millones de euros, así como el catálogo de proyectos subvencionables como la mejora de los accesos a esas áreas empresariales o la gestión de residuos. El pequeño comercio regional contará con un Fondo Tecnológico, dotado con 6 millones de euros en 2023, que permita a las pymes dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo a través de la digitalización, lo que facilitará adaptar su modelo de negocio a las demandas de los clientes y ser más competitivas.

Madrid como destino turístico y cultural

Los Presupuestos de 2023 contemplan un incremento de los fondos destinados a Cultura, Turismo y Deporte del 13,7%, que permitirá consolidar las políticas que han convertido a la región en uno de los destinos turísticos y culturales favoritos del mundo. Para ello, Turismo contará con una dotación de 95,5 millones con el objetivo de mejorar la competitividad y la innovación en el sector, para las ayudas a municipios para la promoción turística y cultural, o la financiación de planes de turismo sostenibles. En materia de Cultura, cuentan con 80 millones que se utilizarán, entre otras cosas, para la consolidación de un modelo de subvenciones que dé respuesta a las necesidades del sector tras la pandemia, a través de ayudas bienales con especial atención a las salas alternativas de teatro, salas de música en vivo y tablaos flamencos.

Asimismo, se incrementa la partida destinada a obras de conservación y restauración en Bienes Culturales Inmuebles del Patrimonio Cultural de la Comunidad, y aumentan las subvenciones, especialmente las dirigidas a municipios, para la adquisición de fondos bibliográficos y equipamiento bibliotecario. Para Deporte, se destinará 55,5 millones de euros. Con ello se seguirá con la remodelación de las infraestructuras deportivas, además de dotar programas de apoyo a la mejora de la seguridad y accesibilidad de las instalaciones en los municipios de la región, ampliando las ayudas a las localidades de hasta 20.000 habitantes.

PUBLICIDAD

Secciones