-
En 2021, la carretera con mayor volumen de tráfico ha sido la M-45 entre los enlaces en Leganés y Getafe/Villaverde
-
Las redes sociales del Ejecutivo regional difunden mensajes con recomendaciones y consejos a los conductores
La Comunidad de Madrid ha incrementado el protocolo de vialidad para controlar las 24 horas del día los 2.500 kilómetros de su red autonómica de carreteras, preparadas y acondicionadas para acoger este nuevo éxodo vacacional que comienza con la Operación salida.
Estas vías se han visto mejoradas desde el Gobierno regional con el objetivo de incrementar la seguridad vial y aumentar la comodidad en la circulación. El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha destacado que se ha trabajado para garantizar su buen estado en las principales, ubicadas junto con la red estatal, con 657 kilómetros; secundarias, de carácter comarcal que complementan las funciones de la primera con 633; y las locales, que sirven de soporte a la circulación intermunicipal y a la conexión entre los núcleos con 1.283 kilómetros.
Información en redes sociales
Paralelamente, se lanzan unas infografías que se difundirán en redes sociales de la Comunidad de Madrid con consejos a los conductores en el trayecto que vayan a cubrir desde sus domicilios hasta el destino de vacaciones, y para recomendar a los automovilistas el uso de la red autonómica de carreteras.
A las puertas de agosto comienza la segunda operación salida del verano y el grueso de trayectos será por la AP-6, A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y M-40. El Ejecutivo madrileño dispone de un mapa virtual donde se pueden consultar los itinerarios alternativos en función del destino, para evitar otros más congestionados, lo que optimizará tanto los tiempos como la seguridad de los desplazamientos.
Recomendaciones al volante
Al coger el coche para realizar cualquier desplazamiento, la Comunidad ha recordado la importancia de planificar adecuadamente el viaje, intentando evitar las horas de mayor circulación, además de adecuar la velocidad a las circunstancias y respetar los límites, no consumir bebidas alcohólicas o cualquier otra droga, hacer uso del cinturón de seguridad y de las sillas homologadas para los más pequeños y descansar cada dos horas al volante.
En caso de accidente hay que señalizarlo, desconectar el motor del vehículo dañado e inmovilizarlo y, en caso de que se registren heridos, no moverlos salvo que exista riesgo mientras se espera la llegada de los servicios de emergencia. Además, han señalado que es aconsejable también llevar un botiquín de primeros auxilios.
Estudio de la intensidad media diaria de vehículos
En 2021 la Dirección General de Carreteras ha contado con un total de 458 estaciones de aforo, que son aparatos capaces de detectar, contabilizar, clasificar y registrar el paso de los vehículos en un periodo de tiempo. Los últimos datos obtenidos reflejan un incremento en la media de intensidad circulatoria.
Los tramos de carretera con mayor volumen de tráfico registrados en el año 2021 han sido la M-45 entre los enlaces en Leganés y Getafe/Villaverde con 112.886 vehículos/día; M-45 entre el enlace Getafe/Villaverde y A-4 con 110.151, M-45 entre el enlace con San Fernando/Torrejón e intersección con A-2 con 101.107; M-45 entre los enlaces con M-206 con 99.472; M-607 entre el enlace con la M-40 y la intersección con M-616 con 98.791; y M-503 entre las intersecciones con M- 40 y M-50 con 96.602 vehículos/día.