ACTUALIDAD COMUNIDAD

La Comunidad aconseja extremar la precaución en la recogida y consumo de setas silvestres

Banner Horizontal

Loading

  • El Cuerpo de Agentes Forestales velará por que esta actividad se realice con el máximo respeto al medio ambiente

  • Se recomienda a las personas que se inician en esta práctica de ocio que acudan acompañadas de un experto

  • Ante una sospecha de intoxicación, se debe acudir de inmediato al centro sanitario de urgencias o llamar al 112

La Comunidad de Madrid aconseja a los aficionados a la recogida de setas silvestres que extremen las medidas de precaución y les recuerda las recomendaciones para garantizar una recolecta y un consumo seguros, a la vista de que, tras las intensas lluvias de hace unos días, los bosques de la región empiezan a poblarse de setas, y según la percepción de los expertos en micología, en los últimos años está aumentando el número de personas inexpertas que las recogen.

Durante toda la temporada de recogida de setas, la Comunidad de Madrid velará por el cumplimiento de las medidas de restricción anti COVID-19 derivadas de la actual situación de pandemia. En este sentido, además de las normas de reunión y distanciamiento, el Gobierno regional reclama a los ciudadanos que cumplan en todo momento las recomendaciones que, a través del Cuerpo de Agentes Forestales, se ofrecen para que esta actividad se realice siempre con el máximo respeto por el medio ambiente.

Advertisement

Recogida y consumo de setas

En primer lugar, se desaconseja acudir inmediatamente después de intensas precipitaciones, y es preferible dejar pasar unos días, ya que pueden modificar su aspecto y generar, por tanto, confusión. Además, entre los miles de especies de setas que existen en España hay alrededor de 21 especies tóxicas, de las cuales 5-6 pueden considerarse mortales, que deben ser las primeras en identificarse.

Es recomendable que las personas que se inician en esta práctica de ocio que acudan acompañadas de un experto. Es fácil confundir setas comestibles con tóxicas debido a su parecido, por lo que deben limitarse a recoger las setas que puedan identificar con absoluta precisión. El tamaño y el color varían a menudo y no son características suficientes para identificar una seta. Tampoco es fiable considerar comestible una seta que crezca en el mismo lugar que otras que hayamos consumido anteriormente, dado que los micelios de las setas crecen y se pueden mezclar distintas especies en el mismo lugar.

Otra de las prácticas que refuerzan la seguridad alimentaria es transportar las setas en cestas para evitar que fermenten, se rompan, se ensucien o se humedezcan. Además, es preferible llevarlas limpias a casa; y antes de meterlas en la cesta (con la parte superior del sombrero hacia arriba), limpiar bien los restos de arena, suciedad y vegetales adheridos en el sombrero y al pie. Se puede hacer tanto con un cepillo, como con un paño húmedo o el borde la navaja.

Asistencia inmediata por intoxicación

Sanidad recuerda que ante una sospecha de intoxicación, se debe acudir de inmediato al centro sanitario de urgencias o bien llamar al 112. Si es posible, conviene recoger restos de las setas que se hayan consumido y llevarlos al centro sanitario para identificarlas y aplicar el mejor tratamiento. En cualquier caso, conviene no consumir todas las setas que se recojan y guardar alguna como muestra durante al menos tres días, por si surgen complicaciones. Esto se debe a que pueden producir efectos negativos en el organismo hasta 72 horas después de haberlas ingerido.

También conviene contactar con los familiares o los amigos que hayan consumido las mismas setas para advertirles de la situación y conocer su estado de salud. Los síntomas de intoxicación varían según la especie de seta consumida y pueden incluir fuertes dolores de estómago, vómitos y diarreas y en ocasiones vértigo, postración total o delirios.

PUBLICIDAD

Secciones