-
Siete de cada diez víctimas de incendios fallecen por la inhalación de humo, según los datos de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos
-
Se organizan talleres prácticos de prevención y simulacros de incendio y evacuaciones
El director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo, y el director del Área de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación MAPFRE, Jesús Monclús, han presentado hoy la XII edición de la Semana de la Prevención de Incendios en el hogar en la Comunidad de Madrid, que se extenderá hasta el próximo día 25 de noviembre.
Se trata de un programa de formación y sensibilización cuyo objetivo es divulgar conocimientos de prevención y autoprotección para que los participantes en las distintas actividades que se desarrollan durante la semana aprendan a identificar los riesgos que pueden presentarse en su entorno y adquieran los conocimientos necesarios para actuar en caso de emergencia. En la edición de este año se va a poner un énfasis especial en la importancia de instalar detectores de humos, también en los hogares.
La presentación ha tenido lugar en Collado Villalba, localidad donde se desarrollarán las principales actividades de la Semana en la región. El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa del municipio, María Dolores Vargas Fernández, así como del director general de Emergencias, Enrique Núñez; de la gerente de Madrid 112, Inés Berrio; y de la jefa del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad, Annika Coll, entre otras autoridades.
La Semana de Prevención de Incendios es una iniciativa promovida en toda España por Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), en colaboración con los servicios de extinción y prevención de incendios de varias administraciones españolas. La Comunidad de Madrid participa activamente en su desarrollo a través de los profesionales de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, en especial, del Cuerpo de Bomberos.