ACTUALIDAD COMUNIDAD EDUCACIÓN

La Comunidad de Madrid exporta a la UE su propuesta de llevar la enseñanza sobre Europa al sistema educativo

Banner Horizontal

Loading

  • El Pleno del Comité Europeo de las Regiones aprueba la enmienda del Gobierno regional para incorporar conocimientos sobre la UE en los sistemas educativos europeos

La Comunidad de Madrid ha impulsado en el 132º Pleno del Comité Europeo de las Regiones, celebrado en Bruselas, la extensión de la enseñanza de los valores, los derechos y las oportunidades que ofrece la Unión Europea (UE) a los sistemas educativos de los distintos países europeos, siguiendo así la línea que va a aplicar el Gobierno regional madrileño, que el curso que viene pondrá en marcha una asignatura específica sobre esta materia.

La Comunidad de Madrid, que comparte la necesidad de facilitar información sobre la UE a los ciudadanos en general, empresas, autoridades y órganos judiciales, ha considerado necesario también ampliar el conocimiento sobre la UE al ámbito de la enseñanza, con el fin de que los jóvenes interioricen los valores europeos, en línea con la medida que se va a llevar a cabo en la región madrileña de poner en marcha una asignatura sobre Europa.

Advertisement

Partiendo de este criterio, el Gobierno regional presentó una enmienda específica, que ha sido aprobada por el Pleno del Comité Europeo de las Regiones, en la que se señala que “es importante que los sistemas educativos de los distintos países incorporen los conocimientos básicos acerca de la UE que garanticen que, progresivamente, los ciudadanos más jóvenes conozcan sus derechos y puedan aprovechar mejor las ventajas que les ofrece el mercado interior”.

Aprender la UE en los colegios

En este sentido, destaca la nueva asignatura sobre Europa, sus valores, su historia y sus oportunidades, que empezará a impartirse el curso 2019-2020 en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. La iniciativa de la Comunidad de Madrid contribuye a materializar el artículo 167 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, donde se prevé que se impulse el conocimiento de su cultura y su historia.

La creación de la asignatura sobre la UE lo que pretende es facilitar un conocimiento reglado de la realidad europea, su historia y su futuro. Incluirá la Unión Europea como espacio geográfico y político; los Estados miembros; el papel de España en Europa y su proceso de adhesión; las instituciones europeas y su funcionamiento; el derecho de la UE; y la Unión Europea como espacio de oportunidad para estudiar y trabajar.

PUBLICIDAD

Secciones