-
Los residentes de estos tres centros sociosanitarios serán vacunados a lo largo del día por equipos de Enfermería formados en esta labor
-
La vacuna será administrada en dos dosis, con 21 días de diferencia entre ambas
-
La inmunidad se adquirirá siete días después de terminar el proceso de las dos vacunas
-
El primer residente vacunado ha sido Nicanor, de 72 años, perteneciente a la Residencia de mayores Vallecas
La Comunidad de Madrid ha iniciado esta mañana el proceso de vacunación contra el COVID-19 en los tres centros de mayores de la región previstos, tras la llegada de las 1.200 primeras dosis de la vacuna desarrollada por las farmacéuticas Pfizer-BioNTech. Nicanor, de 72 años, ha sido el primer mayor de la región en recibir la dosis, a las 12:40 horas, en la Residencia Vallecas, perteneciente a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS).
El proceso de vacunación, llevado a cabo por equipos profesionales de Enfermería formados en dicha labor, ha dado comienzo pasadas las 12:00 horas. Además de la Residencia Vallecas, la Residencia La Azaleas, del Grupo ASISPA, en el distrito madrileño de Ciudad Lineal; y la Residencia para mayores Parque Almansa, del Grupo Ballesol, en el distrito de Moncloa-Aravaca han comenzado con la vacunación de la primera dosis contra el coronavirus.
El operativo está planificado para que mañana continúe el proceso de vacunación en otros 23 centros, una vez que se reciban las 48.750 dosis previstas. Dicha vacuna será administrada en dos dosis, con 21 días de diferencia la una de la otra. “La inmunidad se adquiere siete días después de la segunda dosis”, han señalado desde la Comunidad.
Vacuna contra el COVID-19
El proceso se ha iniciado a primera hora de la mañana, cuando la empresa de logística contratada por la Dirección General de Salud Pública ha recibido los primeros viales. Estos han sido escoltados en todo momento por la Policía Nacional. Se ha comprobado que los embalajes estuviesen en perfecto estado para cerciorarse de que las dosis estuviesen también sin ningún daño y las cantidades necesarias para comenzar con su distribución a las residencias de mayores.
Con la información de las vacunas que se prevén, la Dirección General de Salud Pública ha planificado el dispositivo para tener el stock suficiente en reserva.