ACTUALIDAD ENTREVISTAS FIESTAS

Almudena Jiménez, concejal de Festejos: “Vamos a lograr que a la gente de Leganés le sepan las Fiestas como hace años”

Banner Horizontal

Loading

La concejala de festejos de Leganés, Almudena A. Jiménez, se presenta a sí misma como una mujer normal, profesionalmente periodista, que siempre ha tenido muchas inquietudes en contar cosas de diferentes formas y ahora se las cuenta a la ciudad de Leganés, trabajando para que, “tenga mejores servicios, mejores fiestas, y para que los jóvenes tengan la mayor visibilidad posible”. Además destaca que no entró en política por vocación si no por creer en el proyecto de Miguel Ángel Recuenco.

– ¿Cómo ha vivido este primer año al frente de la concejalía de festejos?

Advertisement

Pues con muchísima ilusión por hacer muchísimas actividades para que la ciudad recuperase la vida que había perdido, el objetivo es que en Leganés siempre haya un plan para hacer. Te puede gustar más, te puede gustar menos, pero que no obligatoriamente te tengas que ir de Leganés para disfrutar del ocio, de un plan o también de actividades que sean más formativas.
En Festejos, nos dedicamos a eso, a que Leganés recupere la alegría, y a promocionar también nuestro talento local, nuestra cultura y por supuesto nuestras tradiciones. Ha sido un año frenético en el que hemos trabajado en base a lo que teníamos, pero llevándolo exponencialmente al máximo.

“LA CLAVE DE ESTAS FIESTAS, IR DE LA MANO DE LAS PEÑAS; ANTES SE LES HABÍA ESCUCHADO POCO”

A la hora de planificar estas fiestas de Butarque 20204, ¿cuáles fueron las principales claves?

La clave para mí era ir de la mano con las peñas, era lo más importante. La vida se la dan los vecinos y en nuestro caso pues son la suerte de peñas que tenemos. Los últimos años se les había escuchado poco, y yo tenía clarísimo que había que ir de la mano con ellos, conseguir que volviesen a hacer actividades. Hemos buscado que fuesen lo más variadas posibles, que puedan gustar a todo el mundo, que todo el mundo encuentre un artista del estilo que le pueda gustar, para mí eso es una fiesta.

Una fiesta en la que te encuentres muy al calor del verano, de esas noches de verano que te apetece irte con tu vaso, con tu grupo de amigos, estar en la plaza hasta las mil. Son fiestas que se recuerdan siempre.

– ¿Cómo ha sido la comunicación con las peñas? ¿Os habéis reunido mucho?

Nos hemos reunido bastantes veces y a raíz de eso he descubierto que es lo que más me gusta de este cargo. Yo entré en el cargo sin saber que era lo que me gustaba del cargo, ahora he descubierto que una de las cosas que más me gusta es el contacto con las peñas, porque llevan tan dentro las fiestas, llevan tan dentro el espíritu, la esencia, la historia, la tradición. Son ellos los que me enseñan a mí.

“LAS ACTIVIDADES SE TRASLADAN DE PLAZA MAYOR A PLAZA DE ESPAÑA POR PETICIÓN DE LAS PEÑAS”

¿A qué se ha debido el traslado de actividades de la Plaza Mayor a la Plaza España?

Se ha hecho por petición de representantes de las peñas, y por el sentir de muchos vecinos, comprendemos que no es el de todos y hasta que no se terminen las Fiestas y se evalúe cuál es el resultado, no sabremos si hemos acertado. Hay que dar también un pequeño voto de confianza y después nosotros mismos haremos la evaluación.

– ¿Cómo ha llevado las críticas por la selección de los artistas que conforman el programa?

Entra dentro del cargo, es natural que no le guste a todo el mundo. La elección se hace en base al presupuesto que tenemos, ojalá fuera un presupuesto mayor, como el que me dice. Ojalá fueran las fiestas como las de Torrejón, pero nosotros no contamos a día de hoy con ese presupuesto. Para las fiestas de Nuestra Señora de Butarque hemos buscado que tengan una oferta variada de artistas, hemos pensado en la gente más mayor y ese ‘remember’ de viajes de verano con tus abuelos o con tus padres con Fórmula V.

Me parece que Soleá Morente es una artista impresionante. En el caso por ejemplo de Veintiuno es también para toda esa gente, que son miles de personas, que les gusta el pop indie, con tintes de rock, también les guste. Luego en el caso de Antonio José, es un artista asentado que ha hecho duetos con los mejores artistas, que tiene discos de platino, yo creo que es difícil acertar, es difícil que le guste a todo el mundo pero se intenta.

Conociendo que el presupuesto es de unos 296 mil euros, muy por debajo de ciudades vecinas como Fuenlabrada, ¿cómo ha organizado las fiestas?

Este año para trabajar más organizados y con el mayor tiempo posible, se han ido pensando en los artistas y en las contrataciones a la par Butarque y San Nicasio, para también poder anunciar con más tiempo. A mí me daba mucha rabia como vecina y como periodista que se lanzase el programa de fiestas tan solo unos días antes de que dieran comienzo. Para mí es un reto que cada año podamos anunciarlo con mayor antelación.

“EL SUPERMARCHÓN SE HACE DENTRO DE LA CUBIERTA POR SEGURIDAD”

– ¿Cómo le afecta a la delegación de festejos que se encuentren en un Gobierno en minoría y sin presupuestos aprobados?

Afecta muchísimo, somos un gobierno que queremos que haya cada vez más vida, más alegría y esa alegría la traen, entre otras delegaciones, el área de festejos. Entonces, si nosotros proponemos al superávit el pago de algunas facturas que nos liberarían el gasto, podríamos invertir, se nos podría quedar una mayor partida para incrementar, pero la oposición está instalada en el ‘no’, sin preguntar, sin cuestionar, sin proponer tampoco.

– ¿Cree que se ha conseguido volver a las fiestas de antaño o son más de lo mismo?

Yo creo se va a conseguir, creo que quien vea el programa y sea conocedor de cómo eran las fiestas antes le va a saber más a cómo se hacían las fiestas otros años. Se trata de pequeños matices.
En este programa hay matices muy importantes y que parecen cosas muy menores y que probablemente a ojos de cualquiera dirá esto es una tontería, pero, por ejemplo, yo tengo que agradecerle a la peña Los Guarros que hayan vuelto a hacer su tiro de maroma, porque lo que a ojos de otra persona es muy menor, para un grupo de personas que tienen sus trabajos, que tienen su vida, sus problemas, que se junten y recuperen actividades que llevan años sin hacer, con ilusión, que se vayan y compren una maroma, que compren su jamón para darlo de premio, que es un jamonazo por cierto, para que todo el mundo se inscriba y participe, es recuperar la vida.También quiero decir que he leído del portavoz del grupo socialista que hemos recortado las fiestas en fechas y que el

programa está descafeinado y que no hemos contado con las peñas. Que me digas que no te gusta Antonio José o que no te gusta Veintiuno, te lo compro, pero sinceramente, que las actividades se han visto recortadas, no puedo comprarlo porque es totalmente falso.

– ¿Por qué se ha decidido mantener el ‘Supermartxón’ dentro de La Cubierta?

Porque es mucho más seguro, ya el año pasado vimos como los tres días dentro de La Cubierta transcurrieron con normalidad. Además tanto Policía Local, como Nacional, como Protección Civil nos aconsejaron seguir realizándolo de esta manera. Yo misma entré el año pasado dos días dentro y pude comprobar como el ambiente era fantástico.

– ¿Cómo será el protocolo de acceso?

Sí, va a ser un modelo igual que el que utilizamos el año pasado que dio un muy buen resultado. Reparto de pulseras será el lunes 12 y martes 13 de agosto, en horario de 10 a 15, y este año habilitaremos un punto en Plaza España el lunes 12 por la tarde. Se podrán recoger dos pulseras por persona con DNI de Leganés.

“ES FALSO QUE NO SE HAYAN CONTADO CON LAS PEÑAS COMO HA DICHO EL PORTAVOZ DEL PSOE”

Reunión mantenida con las peñas el pasado 1 de agosto
Reunión mantenida con las peñas el pasado 1 de agosto

– Uno de los temas polémicos es el guiño a la tauromaquia, ¿qué opina al respecto?

Ahora mismo hay un problema interno entre dueño y concesionario, un problema jurídico en el que nosotros nos encontramos un poco atados. La manera más satisfactoria, digamos para cumplir con esos intereses de la gente que le gustan los festejos taurinos y poder dar esos primeros pasos como nos pedían muchos vecinos era instalar esta plaza de toros portátil.

– Un mensaje para los vecinos ante el inicio de las fiestas

Lo más ilusionante es que se queden en Leganés, que se queden a vivir nuestras fiestas, que se queden realmente a disfrutar de las actividades, que no solamente hace el Ayuntamiento, sino que van a hacer las peñas con muchísima ilusión y que las hacen para pasárselo bien. Por supuesto ellos como peñas, pero que las hacen por y para la ciudad. Que disfruten de todas las actividades que vamos a realizar en distintos puntos, de la ampliación de horario y de los conciertos, pero que sea todo con precaución, ya que cualquier incidente nubla la celebración. Ojalá elijan quedarse y venir a las fiestas y traer a amigos de todos los pueblos cercanos. ¡Felices fiestas!

PUBLICIDAD

Secciones