Ya sea que vayas a buscar trabajo por primera vez o estés pensando en cambiar de empleo, siempre debes hacer y enviar tu currículum a la empresa y esperar a que te contacten para una agendar una entrevista de trabajo. El problema es que no siempre te podrían llamar de las entrevistas y si a eso le añadimos que tu CV pueda tener algunos errores, entonces con más razón.
Muchas personas suelen pensar que hacer un currículum es bastante simple, pero la verdad requiere más trabajo de lo que parece, ya que muchas veces pueden cometerse errores de novato al hacer un CV por primera vez.
En esta oportunidad te daremos algunos consejos para escribir un currículum que mejore tus posibilidades de ser llamado a una entrevista de trabajo, con lo que podrás reducir tu tiempo de búsqueda de empleo de manera considerable.
Enviar un CV tradicional
Los CV en formato papel siguen siendo utilizados a día de hoy, por lo que puedes tomar en cuenta ciertos consejos para estos casos que te ayudarán a conseguir empleo.
Escoge una plantilla adecuada
Muchas personas piensan que escoger un modelo de currículum cualquiera de Internet sirve y la verdad es que no. Tienes que escoger un ejemplo de currículum adecuado para trabajar tu perfil profesional y no todas las plantillas te permiten hacer esto.
Y es que existen diferentes plantillas que puedes escoger, algunas con más colores o diferentes formatos, pero en este sentido, debes optar por uno que haga juego visual con el formato que hayas escogido, del cual hablaremos a continuación.
¿Qué formato debes usar?
Eso puede depender de tu experiencia laboral ya que existen varios formatos de currículum diferentes a los que puedes recurrir. Aunque los más habituales son el funcional, cronológico y mixto, también está el ciego.
El cronológico se recomienda para personas con experiencia laboral o académica amplia, porque permite demostrar tus conocimientos y habilidades de dicha rama. En el caso del funcional compensa la falta de experiencia con otras habilidades. El mixto es una combinación de ambas, mientras que el ciego carece de información personal y es para empresas que lo solicitan de manera explícita.
Cuida los errores ortográficos
Los reclutadores se toman 30 segundos para determinar si tu CV puede superar el primer filtro ya que pueden tener cientos de currículums que revisar y necesitar descartar de manera rápida y eficiente. Si detecta un error ortográfico puedes ser desechado de inmediato, por lo que vale la pena revisar tu CV dos veces si es necesario para cerciorarte de que no haya errores.
No hagas un único currículum
Esto es un error bastante común entre las personas que están buscando empleo. Cada puesto de trabajo busca un perfil en específico. Si eres un ingeniero informático puedes desenvolverte en varias áreas de trabajo, pero esto la empresa no lo sabe, así que lo ideal no es hacer un CV genérico y enviarlo a cientos de empresas diferentes, sino tomarte el tiempo para hacer un modelo para ese puesto en específico.
Esto te ayuda a seleccionar de una mejor forma cuáles son las habilidades, conocimientos, capacidades y experiencia que te ayudarán a convencer al reclutador y empresa de que eres el indicado para dicho puesto, algo que no lograrías con un CV genérico.
Enviar tu CV por correo electrónico
A día de hoy hay nuevas modalidades para buscar empleo, entre ellas, portales como LinkedIn te facilitan la vida. En estos casos debes enviar tu CV por correo y si es el caso, hay ciertos consejos que puedes aplicar.
Incluir palabras claves
Si una empresa recibe 500 correos no los leerá todos, sino que a través de un software determinará los documentos que tienen mayor cantidad de palabras relacionadas con el puesto de trabajo que solicitan, por lo que deberías incluir dichos términos en el CV a través de un modelo personalizado para dicha empresa.
Anexa una carta de presentación y/o motivación
No son el mismo documento, por lo que deberás escoger cuál anexar en tu correo y puede darte un plus adicional para trabajar en dicha empresa. En cualquiera de los casos puede ayudarte a demostrar que tienes un mayor interés por la compañía.