ACTUALIDAD COMUNIDAD MEDIO AMBIENTE

El consumo de agua en la Comunidad de Madrid aumenta en abril y finaliza con los embalses al 76.4%

Banner Horizontal

Loading

  • El volumen de agua almacenado en los 13 embalses de Canal se sitúa un punto por debajo de la media para esta época del año

  • A pesar de las precipitaciones recibidas el mes pasado, las aportaciones han sido un 54% inferiores a la media

Los madrileños consumieron durante el mes de abril un 6,4% más de agua que en el mismo mes del año pasado. Así, aunque el consumo se ha contenido, ya que marzo de 2019 superó en más de 18 puntos al dato del año anterior, continúa estando en valores superiores a los registrados el año pasado, y ya acumula un 6,9% de aumento respecto a los valores de 2018. Solo enero ha estado por debajo de los valores del año pasado. Estos datos de consumo son los más altos desde el año 2012.

El mes de abril ha sido un 24,6% más lluvioso que la media, pero, tras un comienzo de año muy seco, las lluvias registradas en la Comunidad de Madrid han humedecido el terreno sin llegar a provocar grandes aportaciones a los embalses. En cuanto a las reservas de agua almacenadas en los embalses gestionados por Canal de Isabel II, comienzan el mes de mayo al 76,4% de su capacidad total.

Advertisement

Responsabilidad y eficacia en el consumo

Con todos estos datos, y a pesar de la escasez de precipitaciones y la subida en el consumo, la situación hidrológica en la Comunidad de Madrid continúa siendo buena. Desde la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II se insiste especialmente en la necesidad de realizar un consumo responsable y eficiente de agua. Es un recurso natural escaso y se desconoce cómo será el régimen de  precipitaciones de los próximos meses.

Por este motivo, y en el marco de la línea 1 de su Plan Estratégico, para la garantía del abastecimiento a la población, Canal realiza acciones de concienciación para que la ciudadanía realice un consumo responsable del agua.

Además, la empresa pública tiene activadas distintas actuaciones para preservar el agua de consumo como son el impulso de la utilización del agua regenerada para riegos de zonas verdes públicas y usos industriales o los planes anuales de renovación de la red de tuberías y que han logrado reducir en un 70% el volumen de pérdidas.

PUBLICIDAD

Secciones