-
El objetivo es minimizar las molestias de las abejas a los vecinos dando una respuesta racional, sostenible y medioambientalmente responsable ante el aumento de enjambres
El Ayuntamiento de Leganés ha puesto en marcha un proyecto para proteger a las abejas y evitar así que éstas causen molestias a los vecinos de la localidad. Este plan permitirá la instalación de una red con hasta 20 cajas de caza enjambres.
Un caza enjambres es una caja adaptada con diversos dispositivos que sirven para atraer y acoger los enjambrazones de abejas que se producen durante la primavera. En 2016 los servicios municipales actuaron en 23 ocasiones para recoger estos enjambrazones que se habían instalado en edificios.
Pese a que el número de abejas está en retroceso, en las ciudades aumenta año a año la presencia de estos insectos. Por ello, el Ayuntamiento ofrece una respuesta racional, sostenible y medioambientalmente responsable ante el aumento de los enjambres en las ciudades para lograr la recuperación de los insectos.
¿Cómo funcionan estos caza enjambres?
Cuando la población de un enjambre crece por encima de un umbral, el enjambre se divide en dos y la mitad de las abejas parten con una abeja reina a fundar otro enjambre. A esta agrupación de abejas en tránsito se la denomina enjambrazón. Previamente a la partición del panal, las abejas exploradores han buscado un lugar fresco, soleado y protegido del viento.
Ahí es cuando entra en juego la red de caza enjambres, que atraen a los enjambrazones para evitar que éstos se instalen definitivamente en grietas de edificios, cámaras de aire o juntas de dilatación con las consiguientes molestias y posibles trastornos que ocasionan al instalar en un lugar indeseado.