-
Iniciativa del Partido Popular que apoyan PSOE, ULEG, C’s y votan en contra Leganemos y sus expulsados
-
Los políticos locales quieren regular algo que se reguló hace 26 años en la ciudad y 14 en la Comunidad
El coma etílico en Leganés de una niña de 13 años de Humanes hace algunas semanas ha sido la espoleta para que el Partido Popular de Leganés llevase a un Pleno una iniciativa para “impulsar medidas que eviten los botellones”. Los populares indicaron en su exposición que no se trataba de “ni de prohibir el alcohol, ni de una cruzada contra la bebida”.
Pese a esta exposición insistieron mucho, tanto en las “necesarias campañas de sensibilización”, como “recoger expresa y claramente ls prohibición de los botellones y sus sanciones”. El debate político estaba abierto de par en par.
Legislación sancionadora
La legislación, tanto local como autonómica, ya establece la prohibición y sanción para los que contravienen dicha prohibición. Además permite a los Ayuntamientos realizar los correspondientes procedimientos sancionadores.
LEGISLACIÓN LOCAL 1990 – ART. 42 ORDENANZA DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO – Ayuntamiento de Leganés Punto 12.- “Está prohibido consumir en la vía pública, fuera de los lugares autorizados por las Ordenanzas y Reglamentos municipales, cualquier clase de bebidas, que no contengan o contengan alcohol”.
En Leganés está prohibido beber en zonas no autorizadas, alcohol o no alcohol, desde el año 1990. La Comunidad de Madrid además reguló dicha prohibición estableciendo una escala de sanciones en función de la edad y la reincidencia.
Ese escenario, perfectamente regulado, no se cumple en nuestra ciudad, donde los vecinos de algunas zonas están literalmente ‘hartos’ de los permanentes botellones los fines de semana y reclaman soluciones. Basta con acercarse al Recinto Ferial.
Hipocresia social
Para los concejales no adscritos, expulsados de Leganemos, “hay una cierta hipocresía. Si se paga el cubata a no sé cuanto, es legal; pero si lo hago al lado no es legal. Es una penalización de clase, una situación a la que se está abocando a los jóvenes”. Por su parte, Jorge Pérez, manifestó que “hay que trabajar para reducir el consumo en la vía pública y entre los menores”.
LEGISLACIÓN LOCAL 1990 – ART. 42 ORDENANZA DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO – Ayuntamiento de Leganés. Punto 13.- “Está prohibido expender o servir bebidas, que no contengan o contengan alcohol, para ser consumidas en la vía pública, fuera de los lugares no autorizados y a los que se refiere el apartado anterior”.
Leganemos se posicionó señalando que “si uno consume en las discotecas no hay problema, pero si lo hace en la vía pública…Es preocupante que los poderes públicos se preocupen de las medidas restrictivas antes de hacer medidas educativas”.
Educación y prevención
Por su parte, Unión por Leganés, puso el acento en “la necesidad de ajustar las ordenanzas municipales para eliminar el consumo de alcohol en la calle”, sin olvidarse de “las bajeras” (los locales alquilados por jóvenes), y de “supervisar mucho más la venta de alcohol en la ciudad”.
Mientras que el partido que gobierna, el PSOE, explicó que “la solución no está en la represión sino en la educación. Sin olvidar que somos los padres y madres los primeros que debemos atender a la educación de nuestros hijos”. A juicio del gobierno “las ordenanzas son claras. El sentido de las mismas no es solo perseguir el alcohol sino que las concentraciones en horarios complicados producen ruidos y molestias”.
Castigo a la infracción
El Partido Popular, proponente de esta iniciativa, insistió en los dos aspectos de la moción: el trabajo educativo y el sancionador. Según su portavoz adjunta, Beatriz Alonso, “vivimos en un estado de derecho, cuando una conducta está regulada como una infracción se debe castigar. No solamente a los que beben donde no pueden, sino que hay que sancionar a aquellos locales que venden bebidas los menores de edad cuando está totalmente prohibido. Medidas preventivas, sí; pero en medidas sancionadoras, también. No podemos elegir entre uno y otro, tenemos que apostar por los dos”.
Finalmente, PP, PSOE, ULEG, C’s y el no adscrito Pérez votaron a favor. Leganemos y sus cuatro expulsados, en contra.