ACTUALIDAD COMUNIDAD SEGURIDAD CIUDADANA

La Comunidad forma a la población en RCP y frente a incidencias en el entorno acuático

Banner Vertical

Loading

  • El SUMMA 112 ha formado a más de 4.600 madrileños en los 94 cursos de RCP impartidos en la Comunidad

La Comunidad de Madrid está formando a la población en reanimación cardiopulmonar (RCP), a través de cursos que tienen el objetivo de salvar vidas y que capacitan a quienes los reciben a actuar ante situaciones de gravedad, a través del aprendizaje de técnicas que pueden mantener vivas a las personas afectadas mientras llegan los servicios de emergencia sanitaria.

Estos cursos teórico-prácticos para la práctica de RCP, tanto en adultos como en niños, enseñan cómo reaccionar frente a situaciones de emergencia mientras llegan los servicios sanitarios. Al finalizar el taller los ciudadanos podrán aumentar la probabilidad de supervivencia de una persona que sufra una parada cardiorrespiratoria.

Advertisement

Para ello, deben poder reconocer los signos de una parada, activar a los servicios de emergencia llamando al 112 y realizar una reanimación cardiopulmonar rápidamente. Esos primeros minutos pueden ser claves para salvar la vida del paciente y/o reducir la posibilidad de secuelas.

Durante el periodo estival, el baño en piscinas y zonas naturales es más frecuente, y es adecuado mantener unas medidas de precaución, tanto en la población adulta, como en los niños, a quienes se debe vigilar aun existiendo un socorrista para evitar accidentes.

Si acudimos a entornos acuáticos con niños debemos tener en cuenta que los pequeños siempre tienen que estar bajo la supervisión de un adulto; prestar especial atención a los objetos hinchables, que dan una falsa sensación de seguridad; y sacar siempre los juguetes de la piscina, una vez que terminemos la actividad, para evitar objetos atractivos para el niño.

Recomendaciones del SUMMA 112

El SUMMA 112 recomienda a través de cinco sencillos pasos recomienda: prevenir el ahogamiento con un reconocimiento de la zona; reconocer la emergencia y pedir ayuda; proporcionar elementos de flotación para evitar la inmersión; auxiliar a quién lo necesite sacándole del agua sólo si sabemos y estamos capacitados para hacerlo; y requerir la asistencia sanitaria (llamada al 112) en caso de que sea necesario.

PUBLICIDAD

Secciones