-
La Justicia da la razón a ULEG y el TSJM reitera la ilegalidad de nombramientos de directores generales del gobierno del PP en el 2014
-
Según ULEG, los nombramientos de los 11 directores (51.000 €/año) del actual alcalde Santiago Llorente siguen exactamente el mismo ilegal método que el depurado por la Justicia
-
El gobierno considera que no afecta a los nombramientos de los directores generales del gobierno PSOE-IU
-
El partido vecinal contactará con otros ediles para convocar un Pleno que inste al alcalde a acatar la sentencia
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, por unanimidad de los cuatro magistrados, ha anulado esta semana los nombramientos del anterior alcalde de tres directores generales y un gerente de personal. El procedimiento, iniciado por Unión por Leganés (ULEG), supone además la condena en costas por segunda vez al Ayuntamiento de Leganés (ver sentencia).
ULEG considera que esta nueva sentencia del TSJ,, donde el portavoz de ULEG Carlos Delgado ha sido el letrado en la causa, supone “un duro golpe para el actual gobierno (PPSOE-IU-tránsfuga) que ha convertido el Consistorio en un cortijo perpetuo donde el mérito, la capacidad, la igualdad de oportunidades o la pública concurrencia no exista. “¿Si no existiera ULEG quién defendería así los intereses de los vecinos de Leganés?”, se preguntan.
Respuesta del gobierno local
Por su parte, fuentes del gobierno municipal han declarado que “la sentencia no afecta a los directores generales nombrados en esta legislatura ya que lo que ULEG denunció fueron los nombramientos realizados por el Gobierno anterior. Para que afectase a los actuales directores generales sería necesario el inicio de un nuevo proceso judicial”. Además, han añadido que “el Gobierno local no se plantea el cese de los directores generales y en estos momentos estudia si presenta o no recurso de casación ante el Tribunal Supremo”.
Opuesto punto de vista de ULEG
A juicio de ULEG, la resolución es de máxima importancia porque genera jurisprudencia y tiene un efecto directo respecto a los actuales directores generales nombrados por el hoy alcalde Santiago Llorente.
Consideran que “como así consta en el expediente, y así afirmó públicamente el primer edil en el pleno municipal, es exactamente idéntico al del anterior alcalde y su Junta de Gobierno. De hecho, en la vista pública por esta causa, celebrada el 10 de diciembre de 2015, el Ayuntamiento de Leganés defendió la tesis del anterior gobierno del PP, intentando que la juez no llegara al fondo excusándose en que los directores ya habrían sido cesados. Maniobra torticera que posteriormente volvieron a utilizar ante el TSJ con el mismo infructuoso resultado”.
Exigencia de cumplimiento
El partido local ya ha anunciado que se pondrá en contacto con los partidos y ediles de la oposición (LEGANEMOS, ediles no adscritos al gobierno y el edil que le queda a C’s) para instar al alcalde a celebrar un Pleno extraordinario donde se exija el cese de estos directores generales innecesarios por su labor y por su alto coste.
Según la formación independiente, “el alcalde Llorente unió su suerte a la de estos enchufados directores generales y a lo que dijera el TSJ, ahora lo que tiene que presentar no son unos presupuestos, que sigue sin tener tras 18 meses de gobierno, sino dimitir o vincularlos a una cuestión de confianza, someterse al Pleno y arriesgarse a tener que hacer las maletas”.