ACTUALIDAD AYUNTAMIENTO POLITICA

Pepinos Wars, Episodio I: las uniones de Leganés, frente (ULEG) a frente (UNELE)

Banner Horizontal

Loading

La Unión Empresaial de Leganés (UNELE) y Unión por Leganés (ULEG). Tienen en común llevar en el nombre de su organización el nombre de la ciudad donde desempeñan su labor: Leganés. Los dos llevan por delante Unión. Unos son empresarios. Los otros, políticos. Las diferencias entre ambos están encontrando permanentes y casi diarios puntos de fricción. Antes se sentaban a la misma mesa a comer; ahora, ni se invitan a los actos.

Las diferencias han ido acrecentándose durante el presente mandato (15-19) y se han ampliado a raíz de la decisión tomada desde el gobierno (PSOE-IUCM) con el apoyo de PP (6), C’s (1) y el concejal no adscrito Jorge Pérez de llevar a cabo una modificación presupuestaria en aras de subvencionar a empresarios y sindicatos. Dicha subvención estaba encaminada a impulsar una serie de medidas en aras del apoyo a PYMES y creación de empleo.

Advertisement

La moción de la polémica

Sin embargo, UNELE y ULEG mantienen una batalla en la que la parte más hostil está llegando desde el lado político “al defender hasta el último céntimo de los leganenses” según repiten. Más allá del reparto indiscriminado de epítetos aplicados en Redes Sociales por el portavoz de Unión por Leganés a la organización empresarial, el culmen de la polémica se vivió en el último Pleno ordinario del Ayuntamiento de Leganés.

En el punto 11 de dicho pleno aparecía “moción presentada por el grupo municipal Unión por Leganés-ULEG para que al Ayuntamiento ponga en marcha un verdadero Plan de Empleo que genere auténticas oportunidades laborales a los vecinos y no sea un foco de financiación clientelar a entidades opacas como la Unión Empresarial de Leganés”.

Moción que no fue aprobada por el Pleno, al contar con el voto a favor de 12 concejales (ULEG, C’s, Leganemos y los cuatro no adscritos provinientes de Leganemos) y  14 en contra (PSOE, IUCM, PP y el concejal no adscrito provininiente de Ciudadanos).

La gran discusión

El portavoz Carlos Delgado criticó con dureza en esa moción a UNELE. En su exposición reprochó sobre la organización el desconocimiento sobre “su número de miembros, cuota y fórmula de ingreso, financiación, metodo de elección de presidente y directiva”. Delgado calificó de “sospechosas prisas” y recordó que CC.OO. renunció a la subvención.

Las críticas del portavoz de ULEG, en su exposición, se fueron centrando en el congreso llamado ‘People&Bussines’ celebrado en nuestra ciudad el 31 de octubre. Delgado recordó que había habido conferencias en dicho evento en las que “con dinero público se ha pagado a 100 euros el minuto de ponencia en algunos conferenciantes”.

Los 56.000 euros de gasto

Poco a poco fue centrando la crítica hasta asegurar que en los 56.000 euros gastados había “alguna factura de muy dudosa legitimidad y pertinencia. Presuntamente falsa o encaminada a camuflar otros propósitos”. Además reveló que han pedido a “CEIM que tome cartas en el asunto de manera inmediata, a que la Tesorería paralicen los pagos por estas subvenciones presuntamente fraudulentas”.

Además de lo expresado en el titular de la moción, ULEG aceptó una enmienda de Ciudadanos en la que pedía “formalizar un informe que recoja un análisis pormenorizado sobre la fiabilidad y transparencia de la subvención asignada durante el ejercicio 2017 entre otros a UNELE. La mencionada subvención se recogió al amparo de un ‘Plan de Empleo’. Es obligación de los servidores públicos velar por la total transparencia del patrimonio público. Esta obligación es la que fundamenta la petición de un informe”. Según Delgado “la justificació de la subvención fue entregada fuera de plazo por parte de UNELE”.

Las réplicas

Los concejales de todos los grupos políticos se centraron, de diferente manera y con diferentes puntos de vista, en la moción. Así, la concejal no adscrita Beatriz Alonso hizo hincapié en el Plan de Empleo para justificar su voto a favor. “Un Plan de Empleo no son subvenciones a agentes sociales. Debe incluir un análisis de la situación de la que se parte en la ciudad”.

El concejal de comercio, portavoz de IUCM y máximo impulsor de la subvención, Rubén Bejarano, reprochó al proponente “hacer una moción para que los miembros del gobierno no las aprobemos”.

La defensa del gobierno, Bejarano

Bejarano aseguró que “no podemos consentir que diga que UNELE sea un foco de financiación clientelar. El dinero es sagrado y por eso está tan protegido a lo largo de todo el ordenamiento jurídico”. El edil de comercio aseguró que “nunca hemos presentado un documento como un Plan de Empleo”. Además reconoció el “error de ponerlo en marcha a mitad del año por el problema presupuestario”.

El edil de comercio aseguró que “veíamos como muy interesante la iniciativa de UNELE que organizaban ellos y el Ayuntamiento subvencionaba. Fue un envento muy saludado por los empresarios de Leganés y fruto de ello recibimos a muchos empresarios que están viniendo a Leganés”. Además aseguró que ULEG había realizado “una crítica feroz” y salió en defensa “de la dignidad y el compromiso de los empleados públicos”.

Además le criticó a Delgado el modo de hacer oposición “en casos así van ustedes sin límites. Y no es así. Acusar a un trabajador público o privado desde donde estamos no es justo. Hay límites que el vecino se da cuenta”.

Los grupos de la oposición

El portavoz de Ciudadanos, José Manuel Egea, agradeció al portavoz de ULEG la aceptación de la enmienda de sustitución planteada desde su grupo.

Mientras, el portavoz de Leganemos, Fran Muñoz, explicó su voto faborable argumentando sobre las propuestas presentadas desde su formación para la creación de empleo: “Rehabilitación de barrios antiguos, ampliar las funciones de Emsule, programas de empleo para rehabilitar Solagua, claúsulas sociales…”.

Muñoz aseguró que “no tenemos nada que ver ni nada contra Unele. Nos hemos visto una vez con ellos durante la legislatura”. Recordó además “nuestra negativa a su deseo de seguir con nuevos desarrollos urbanísticos. Les dijimos que había llegado el tiempo de la rehabilitación”.

El portavoz de Leganemos criticó que “lo que se está haciendo en el Ayuntamiento de Leganés con las subvenciones es clientelismo, solo te dan s)ubvenciones si te llevas bien con el gobierno. Debería responder a criterios objetivos”.

Los argumentos del PP

Miguel Ángel Recuenco, portavoz del PP, instó al concejal de Empleo a “ponerse las pilas con el Plan de Empleo”. Además de reprocharles que se “haya cargado la Feria de empleo, la Feria Outlet y su gobierno impide que se instalen empresas en Leganés con su modo de funcionar”. Además pidió que dicha moción se quedase sobre la mesa, en virtud de la solicitud del informe pedido por C’s.

Recuenco eludió entrar en las “presunciones de culpabilidad, insultos o descalificaciones que realiza el señor Delgado en su moción, pero la verdad es que su incompetencia en el área es mayúscula – refiriéndose al concejal de Comercio – “.

El portavoz del PP indicó a Delgado (ULEG) que decir que algo es “presuntamente fraudulento es como decir que está correctamente hecho, porque sino se hubiese ido usted a los Juzgados a denunciarlo”. Le reprochó que “la  moción ayuda a manchar el nombre de Leganés. Y lo único que consigue esta tapar la verdadera vergüenza de este gobierno PSOE-IUCM que no son capaces de tomar medidas para activar la economía de esta ciudad”.

Atienza (PSOE) tiró por la falta de respeto

El portavoz del PSOE, Pedro Atienza, le reprochó “volver a faltar el respeto a esta Cámara, algo por lo que valdría para votar en contra. Han vuelto a hacerlo: primero meten el tiro y luego, preguntan“. El concejal de Hacienda se preguntó por “el momento del desencuentro entre Delgado y el presidente de UNELE, porqué después de eso va a por la persona”.

Atienza le indicó que “las personas jurídicas no pueden argumentar un derecho al honor, pero está faltando el respeto a una institución, como en el pasado y, seguro que en el futuro. Guardemos en esta Cámara el respeto a los vecinos“. El portavoz socialista imploró a Delgado que “cambie ese modelo de hacer oposición”.

La respuesta de Delgado

“Bombas de humo para no decir nada de lo que dice la moción es lo que han hecho ustedes”. Así comenzó su réplica el portavoz de ULEG, Carlos Delgado. Aprovechó su segundo turno de intervención para presentar documentos que, según él, “justifican que la documentación está presentada fuera de plazo”.

Delgado recordó que “en el programa de ‘People&Bussines’ está todo en la Universidad, nada en la Finca Solimpar. En la justificación presentada aparece un alquiler de espacios de la Finca Solimpar”. Y se preguntaba: “¿Si no se hizo nada porque se gira una factura”? Y la respuesta que ellos, según Delgado, encontraron fue que “alquilaron los aledaños del auditorio para dar un cocktel”.

El portavoz de ULEG fue justificando y explicando su lectura de los documentos. Además recordó que habían presentado un escrito dirigido a los funcionarios de la casa para que “revisaran ellos mismos el expediente porque ‘aquí huele raro'”.

Acabó su exposición preguntándole al concejal de Empleo: “¿Quién han sido los únicos que han cobrado de este Plan de Empleo? Ni CCOO, ni UGT, ni Asalma, solo UNELE“.

Y llegaron las contra réplicas

El concejal de Empleo comenzó, sorprendentemente, respondiendo al portavoz del PP. Inmediatamente después se dirigió al proponente Delgado para recordarle la propuesta de ‘limpiar’ la parte expositiva de la moción, asegurando que “lo que quiere es que el equipo de gobierno no apruebe la moción porque es inasumible”.

El portavoz del PP, Miguel Ángel Recuenco, le indicó a Delgado que “nosotros hacemos nuestro trabajo sin gritos, ni alardes mediáticos. Nuestra manera de hacer política es más reflexiva y responsable“.

Recuenco hizo ‘de gobierno’ explicando al portavoz de ULEG el funcionamiento del procedimiento administrativo para intentar desmontar que había algún reparo en las fechas por parte de algún habilitado nacional. Además instó a Delgado a dejar de utilizar la palabra “presuntamente. ¿A qué no se atreve? Usted tira la piedra y esconde la mano. Llévelo al Juzgado, denúncielo”.

Pedro Atienza, portavoz del PSOE, recordó a Delgado que “usted se ha hecho famoso por calificar con motes despectivos a todos los alcaldes de Leganés”. Además “no estamos interesados en que no se aclare este asunto, pero usted sí está interesado en ponernos en frente no en aclarar el asunto”.

El cierre de Delgado

“No han dicho ustedes otra vez nada. Del objeto de la moción, nada. De la facturas y de los pagos obscenos, nada”. De nuevo Delgado comenzó criticando a los portavoces replicantes que no respondiensen nada de lo sustanciado en la moción.

El portavoz de ULEG indicó que “les honra asumir la crítica que el Plan de Empleo ha sido una patata absoluta”. Propuso al resto de grupos “dejar solo la parte dispositiva de la moción. No quieren…”.

Delgado cerró su intervención asegurando que “la actuación de la entidad UNELE no ha sido correcta, no era un Plan de Empleo era una coartada para cobrar subvenciones”.

Y concluyó señalando que “lo que mancha la imagen de la ciudad no es que alguien diga que un comportamiento es obsceno. Lo que mancha la imagen de la ciudad es el comportamiento de políticos o empresarios que sean comportamientos no correctos, que supongan un despilfarro de las arcas públicas”.

PUBLICIDAD

Secciones