ACTUALIDAD COMUNIDAD

La Comunidad de Madrid desactiva hoy el Plan Territorial de Protección Civil tras el descenso de los efectos del COVID-19

Banner Horizontal

Loading

  • Hizo posible el Plan de Choque en las residencias de mayores, así como la realización de más de un millón de test de antígenos en zonas básicas de salud con alta incidencia

La Comunidad de Madrid ha desactivado hoy el Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM) puesto en marcha el 13 de marzo de 2020, como consecuencia de la pandemia del COVID-19. El Ejecutivo autonómico ha adoptado esta decisión casi tres años después tras constatar el progresivo descenso de los efectos adversos provocados por el virus.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha presidido hoy la reunión en la que se ha adoptado esta resolución “después de este tiempo en que el PLATERCAM ha demostrado ser una herramienta de gran utilidad al servicio de los ciudadanos, por su importancia en el apoyo y la coordinación con las autoridades sanitarias”, ha señalado el consejero.

Advertisement

López también ha agradecido la labor de los efectivos de todos los miembros de los Cuerpos de Seguridad y Emergencias “que han hecho posible que la respuesta madrileña a la pandemia haya sido pionera y efectiva en su estrategia contra el COVID, convirtiéndose, en muchos casos, en un ejemplo no solo para otras administraciones públicas de nuestro país, sino también en el extranjero”.

Coordinación

La activación de este Plan ha supuesto la coordinación, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), y siempre en colaboración con la Consejería de Sanidad y la Delegación del Gobierno, un operativo con las 114 Policías Locales de la región; casi 3.000 voluntarios de Protección Civil; Cuerpos de Bomberos regionales y municipales; Agentes Forestales y gestores de emergencias. También ha permitido coordinar de forma intensiva o puntual el trabajo del SUMMA 112, los Bomberos y Policía Municipal de Madrid, Policía Nacional, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Civil, SAMUR, Guardia Real, Cruz Roja y la ONG Médicos Sin Fronteras.

PUBLICIDAD

Secciones