ACTUALIDAD SEGURIDAD CIUDADANA

Desmantelada una red de empresas que introdujo casi 2.000 toneladas de efectos falsificados en Europa desde 2023

Banner Vertical

Loading

  • En colaboración con la EUROPOL y la OLAF, Oficina Europea de Lucha contra el Fraude.

  • Se han llevado a cabo un total de 34 inspecciones en España en las que se han intervenido más de 300.000 productos.

12/25/2024 Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una red de empresas que se dedicaba a introducir productos falsificados en Europa. Esta operación fue realizada en colaboración con EUROPOL y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF). Desde 2023, se estima que casi 2.000 toneladas de mercancía falsa han ingresado al mercado europeo, poniendo en riesgo la propiedad industrial y la seguridad de los consumidores.

Hasta ahora, han sido detenidas 73 personas19 más están bajo investigación. Todos ellos son considerados presuntos responsables de delitos contra la propiedad industrial, al involucrarse en la venta y distribución de materiales falsificados. La magnitud de la operación ha evidenciado la complejidad de las redes de falsificación que operan a nivel internacional.

Advertisement

Inspecciones y hallazgos

La investigación comenzó en mayo de 2024, impulsada por el análisis de organizaciones y grupos criminales establecidos en Europa, presuntamente dedicados a la fabricación, importación y distribución de productos falsificados. Este esfuerzo se intensificó en un año en el que se celebraban eventos deportivos importantes, como la Eurocopa de Alemania y los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de París. Se realizaron 34 inspecciones en diversas provincias de España, incluyendo Madrid, Málaga, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Illes Balears, Murcia y Tarragona, donde se intervinieron más de 305.000 efectos.

Entre los productos confiscados se encontraban equipaciones de fútbolbolsos de lujocalzado y relojes de alta gama. Estos artículos no solo falsificaban, sino que muchos incluían certificados de autenticidad también falsificados, lo que complicaba aún más su identificación por parte de las autoridades.

Identificación de la red

La colaboración con EUROPOL y OLAF resultó fundamental para identificar a las empresas responsables de la importación. Estas empresas estaban ubicadas en Alemania y Países Bajos y se dedicaban a la importación masiva de productos falsificados desde China hacia la Unión Europea. La investigación reveló que se distribuían estos productos en zonas turísticas, centros de ciudades y a través de perfiles de redes sociales y páginas web dedicadas a la venta.

Además, se trazaron los destinatarios de estas mercancías y se descubrieron los métodos utilizados para su venta y distribución. Esto permitió la identificación de locales en zonas costeras y centros de grandes ciudades en España, lo que facilitó la intervención de las autoridades en estos puntos críticos.

Impacto y futuro de la operación

El impacto de esta operación ha sido significativo. En solo dos años, se estima que introdujeron en la UE 1.940 toneladas de productos falsos. Por lo tanto, el desmantelamiento de esta trama ha supuesto un duro golpe para las redes ilegales de falsificación. Esto ha inhabilitado una de las principales vías de entrada de mercancía falsa en el territorio Schengen.

Durante la investigación, se han llevado a cabo diversas acciones. Estas acciones han permitido la intervención de productos que vulneraban la propiedad industrial de marcas de reconocido prestigio. Entre estos productos se incluyen camisetas deportivas, zapatillas de deporte, teléfonos móviles de grandes marcas y otros dispositivos electrónicos. Todos ellos tienen un valor aproximado en el mercado de 12.522.801 euros.

Las investigaciones aún continúan y se espera que las autoridades realicen más detenciones de personas que aún no han localizado en diferentes partes de España.

PUBLICIDAD

Secciones