-
Los arrestados habían creado varias páginas web en las que publicitaban sus servicios y se anunciaban como proveedor oficial en España de los principales operadores de televisión
-
Con la venta de cada decodificador ganaban unos 50 euros más una cuota mensual, por lo que se estima que el beneficio económico obtenido durante los tres años que estuvieron realizando esta actividad asciende a unos 320.000 euros
La Policía Nacional ha detenido en la localidad de madrileña de Daganzo de Arriba a dos personas que presuntamente vendían decodificadores manipulados ilegalmente para acceder de forma gratuita a multitud de canales de televisión de pago. Según informó este miércoles la Policía, los arrestados publicaban sus servicios a través de múltiples páginas web, en las que se anunciaban como servicio oficial de plataformas rumanas. Con la venta de cada decodificador ganaban unos 50 euros más una cuota mensual, por lo que se estima que el beneficio económico obtenido durante los tres años que estuvieron realizando esta actividad asciende a unos 320.000 euros.
Una de las modalidades delictivas que utilizaba el principal investigado se denomina ‘cardsharing’, un método por el cual los receptores independientes obtienen acceso simultáneo a una red de televisión de pago a través de una tarjeta de abonado legítima. Esa tarjeta legítima está adjunta a un ordenador personal o dreambox con conexión a internet, configurado para facilitar la palabra de control descifrada (las claves) a los decodificadores manipulados que la soliciten. De esa manera se decodificaba el servicio de televisión codificado de acceso condicional sin necesidad de estar abonados al mismo, como si cada decodificador tuviese su propia tarjeta de abonado legítima.
Denuncia de la Liga de Fútbol
Las investigaciones se iniciaron a finales de 2019 cuando la Liga de Fútbol Profesional, como propietaria de los derechos de comercialización de los Campeonatos de Liga de Primera y Segunda División, presentó una denuncia por la venta de decodificadores ilegalmente modificados para poder acceder de forma gratuita al contenido de plataformas de televisión de pago. En ellos se podía visionar, entre otros contenidos, los partidos de fútbol que comercializa el denunciante.
Dentro de esta red de difusión ilícita de televisión hay varios participantes. En primer lugar está la persona que tiene un acceso lícito a la señal de televisión como abonado a la plataforma, a quien se le denomina como ‘server’, cuya labor es distribuir de forma ilícita y sin autorización de los legítimos propietarios la señal de televisión ya decodificada, comunicando de manera pública un contenido audiovisual protegido y vulnerando los derechos de propiedad intelectual. A cambio de estos servicios, los ‘servers’ exigen el pago de una cantidad económica. Por otro lado estarían los usuarios abonados a esta red delictiva que, para visualizar el contenido de la televisión de pago, no necesitan estar abonados a la plataforma correspondiente. Únicamente necesitaban contar con una antena parabólica por la que recibir la señal del satélite, un decodificador libre configurado de manera ilícita para permitir la visualización de contenidos de pago y, por último, conexión a Internet mediante la cual los decodificadores reciben las claves para decodificar la señal de pago que reciben del satélite, supliendo de esa manera la necesidad de una tarjeta de abonado.
El matrimonio detenido había montado un taller en su propia vivienda
Tras varias gestiones, los agentes identificaron y localizaron a las personas que vendían estos decodificadores manipulados ilícitamente, resultando ser un matrimonio que residían en la localidad madrileña de Daganzo de Arriba. A la vista de las evidencias obtenidas y con el objetivo de detener la actividad ilícita e incautar las evidencias del delito, se solicitó al Juzgado de Instrucción número 1 de Torrejón de Ardoz la realización de una entrada y registro en el domicilio de los investigados, el cual fue autorizado.
Finalmente, los agentes arrestaron a los dos investigados como presuntos delitos de estafa, contra los servicios de radiodifusión televisiva de carácter condicional y contra la propiedad intelectual. En el registro fueron intervenidos casi 200 decodificadores, 2.400 euros en efectivo así como dos teléfonos móviles y una tablet que los detenidos utilizaban para publicitar sus servicios y mantener un registro de sus clientes. También se detectó y desarticuló el taller que tenían en su domicilio para manipular de forma ilícita los decodificadores, interviniendo los pendrive donde almacenaban las listas que cargaban en los mismos.