ACTUALIDAD COMUNIDAD EDUCACIÓN

Díaz Ayuso avanza que el curso escolar en Madrid arranca con un récord de ayudas con 609.000 beneficiarios

Banner Horizontal

Loading

  • Las que más crecen son las de Bachillerato, las de Formación Profesional de Grado Superior doblan su cuantía y las de Grado Medio se convocan por primera vez

  • Se destinan 50 millones de euros a Educación Infantil y otros 50 al programa gratuito de préstamo de libros

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado hoy que el curso escolar 2022/2023 arranca en septiembre con un récord histórico de becas y ayudas para las familias, incrementándolas un 68,4% las, hasta los 226 millones de euros (+91,89). Gracias a este importante esfuerzo presupuestario se suman 50.660 nuevos beneficiarios, lo que supone un 9,1% más que en 2021/22.

“Somos conscientes de que las familias se enfrentan a un curso que va a ser muy complicado con un importante incremento en los precios y, por eso, hemos realizado esta apuesta, este fuerte impulso por la igualdad de oportunidades, que es uno de los pilares de nuestra política educativa junto con la calidad de la enseñanza y la libertad de elección”, ha indicado Díaz Ayuso en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Advertisement

Así, las dirigidas a Bachillerato son las que experimentan una mayor subida, pasando de 7,39 millones de euros a los 43,4 actuales. El 92,32% de las familias beneficiarias de estas becas tienen rentas per cápita inferiores a los 20.000 euros. El 85% de las solicitudes pertenecen a alumnos que estudian Bachillerato en centros cuyas etapas obligatorias son concertadas.

Incremento en educación infantil y préstamo de libros 

En Educación Infantil, la Comunidad de Madrid destina 50,6 millones de euros a las becas, con una subida de 18,2 millones respecto a 2021/22 y alrededor de 33.000 niños beneficiarios, 4.000 más que el año pasado. En función de las rentas, las cuantías serán de 133 y de 213 euros mensuales frente a los 100 y 160 actuales, lo que supondrá para las familias recibir 363 y 583 euros más, respectivamente.

Por su parte, el Programa gratuito Accede de préstamo de libros alcanza los 50 millones de euros, 10,7 más de lo ejecutado el curso anterior (+27,4%), con 440.000 estudiantes beneficiarios. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar los libros de texto y material curricular a los alumnos de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica, que cursen sus estudios en los centros docentes sostenidos con fondos públicos, incluyendo los de Educación Especial.

Precio reducido del menú escolar y segunda oportunidad

Por otro lado, el Gobierno autonómico ha reforzado sus ayudas para el comedor escolar, cuya inversión pasa a 32,3 millones (+11,5%) para aumentar el número de alumnos en 21.222 (+26,9%). Esta medida permite que aquellas familias que cumplen con una serie de requisitos socioeconómicos obtienen una reducción del precio establecido o, incluso, la exención total en el caso de los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad.

Además, las becas de Segunda Oportunidad –destinadas a los alumnos que abandonaron los estudios para entrar en el mercado laboral- crecen en 5 millones de euros (+50%), y pasan de 10 a 15 millones de euros, con 6.080 receptores.

Asimismo, La Comunidad de Madrid mantiene las ayudas individualizadas de 350.000 euros para el transporte de aquellos estudiantes de zonas rurales que no disponen de un centro educativo público en su municipio de residencia adecuado a su nivel de estudios, alrededor de 900.

PUBLICIDAD

Secciones